12 may. 2025

España envía a México 54 militares, con 4 perros, en misión de rescate

Un contingente formado por 54 militares españoles de la Unidad Militar de Emergencias (UME), con cuatro perros, se desplegará en México para colaborar en las labores de búsqueda y rescate de víctimas del terremoto del martes.

636415648934273791.jpg

Labores de rescate de personas aún con vida en edificios colapsados tras el sismo de magnitud 7,1. Foto: EFE.

EFE


La misión se desplaza en tres vuelos distintos que llegarán a México entre hoy y mañana.

Además de los militares especialistas en búsqueda y rescate viaja personal médico, sanitario y logístico.

Para su trabajo disponen de diversos medios técnicos, como cámaras que permiten ver a través de los huecos en los escombros, geófonos para rastreo de grandes zonas de terreno, así, como diversos sistemas para mover cargas.

Los cuatro perros tienen como misión localizar tanto personas vivas como cadáveres.

La presencia de la UME en México responde al ofrecimiento hecho por las autoridades españolas.

A su llegada a la capital mexicana, los militares españoles se pondrán a disposición de las autoridades locales, que establecerán su zona de actuación.

El terremoto ha dejado al menos 230 muertos, un centenar de ellos en la capital, donde unos 40 edificios han quedado colapsados.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elija “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que se le eligió.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa”, durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.