07 nov. 2025

Escultor de arena: “Somos reacios a cualquier movimiento cultural”

El artista paraguayo Óscar Garcete se mostró sorprendido por la receptividad y gratitud de las personas por sus esculturas de arena realizadas en la Costanera de Asunción por motivo de Semana Santa. Pero reconoce que en el país se es reacio a cualquier movimiento cultural.

arena1.jpg

El artista paraguayo Óscar Garcete reacondiciona las esculturas de arena realizadas en la Costanera de Asunción. Foto: Mary Glezcu.

Las esculturas de arena levantadas en la avenida Costanera de Asunción fueron admiradas por miles de personas en los días santos. Se convirtió en uno de los principales atractivos de la capital para compartir en familia.

Hasta el viernes, unas 25.000 personas llegaron hasta ese espacio público para observar las diferentes obras realizadas por el artista de Ciudad del Este Óscar Garcete, según datos manejados por la Policía Nacional.

La receptividad de la gente le motiva al escultor porque considera importante que sus obras puedan ser disfrutadas por las familias. Si bien hace varios años de dedica a este tipo de arte, es la primera vez que lo realiza en Asunción.

Suele trabajar en eventos privados y en el exterior, pero esta vez se le abrió la posibilidad de demostrar su trabajo en la capital del país.

Embed


La verdad, estoy muy contento y feliz, el público se comportó, no esperaba tanto porque normalmente somos reacios a cualquier movimiento cultural, a algo nuevo. Me gustó bastante porque era una deuda mía y medianamente la estamos cumpliendo”, expresó el artista a ULTIMAHORA.COM.

Garcete recibió el premio del público en el 4° Encuentro Latinoamericano de Esculturas en la Arena, realizado en enero pasado en Uruguay. Resaltó que ese es el tipo de galardón que más lo satisface porque le llena la impresión del público.

Cree que ese tipo de eventos puede desarrollarse en el país porque en el último estuvieron más de 60 escultores de diferentes nacionalidades. No obstante, reconoce que existen inconvenientes que deben ser resueltos.

CUIDAR LA PLAYA. Garcete mencionó que las figuras realizadas en la Costanera de Asunción lo hicieron a “puro pulmón” y con la dificultad que representó el estado de la playa, al tener muchos escombros en la arena.

“Está lleno, es escombro y no permite hacer cosas muy definitivas y finas, pero a la gente le gustó mucho y eso es lo que vale. Pero se debe cuidar un poco más porque encontramos hasta botellas rotas y había que tener cuidado al ir pisando”, afirmó.

Embed

DESAFÍO. Su próximo proyecto es lograr una figura de mayores dimensiones para el 14 y 15 de mayo, en conmemoración a las fechas patrias y al Día de la Madre. Quiere hacer una obra de entre 3 a 4 metros de altura.

“El desafío es hacer algo monumental que llame la atención”, sostuvo. Para ello espera contar con el apoyo o patrocinio de algunas empresas, a fin de costear los gastos, al ser una obra de mayor magnitud.

Explicó que optará por comprar un tipo de arena que se pueda compactar mejor, porque la existente en la playa de la Costanera de Asunción es muy “volátil”. Desea que la escultura pueda estar por unos 10 días para el disfrute de la ciudadanía.

Por último, Óscar Garcete mencionó la importancia de compartir en familia en espacios públicos que no sean centros comerciales. Eso representa ahora una de sus principales motivaciones para realizar sus obras en lugares abiertos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.