20 nov. 2025

ESA busca crear alimentos en el espacio para astronautas

La Agencia Espacial Europea (ESA) trabaja en un innovador prototipo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona (España), cuya meta es crear la alimentación necesaria para una estancia indefinida de los astronautas en el espacio.

astronautas jpg.jpeg

Por ello, los ensayos del MELiSSA buscan lograr un “sistema de soporte vital autosostenible, cuyo objetivo es permitir la supervivencia humana en el espacio de forma indefinida”. Foto: lavanguardia.

EFE


Se trata de la planta piloto del Sistema Alternativo de Soporte Microecológico para la Vida de la ESA (MELiSSA), que consiste en la creación de “un miniecosistema aislado en una urna de cristal”, dijo el organismo europeo en un comunicado.

Actualmente, las tripulaciones de la Estación Espacial Internacional deben reaprovisionarse desde la Tierra, pero a medida que se alejan, “este tipo de abastecimiento dejará de ser viable”.

Por ello, los ensayos del MELiSSA buscan lograr un “sistema de soporte vital autosostenible, cuyo objetivo es permitir la supervivencia humana en el espacio de forma indefinida”.

El programa cuenta con la colaboración de 11 países y pretende perfeccionar un sistema de soporte de vida regenerativo que pueda suministrar a los astronautas “el oxígeno, el agua y el alimento que necesiten”.

El prototipo alberga un circuito con varios compartimentos, un biorreactor alimentado por luz y un cultivo de algas productoras de oxígeno que mantienen vivas y confortables durante meses a ‘tripulaciones’ de tres ratas, el animal escogido para el experimento.

“Mientras las algas producen oxígeno y consumen dióxido de carbono, las ratas hacen exactamente lo contrario”, expuso la ESA.

El organismo europeo pronosticó que en mayo una serie de expertos se reunirán para hablar sobre MELiSSA.

Más contenido de esta sección
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
La presidenta y directora del Louvre, Laurence des Cars, detalló este miércoles llevaron adelante una veintena de medidas urgentes para asegurar el museo, incluida la instalación de un centenar de cámaras perimetrales y la instalación de un puesto móvil de la Policía en el interior.
TikTok presentó nuevas herramientas para detectar, etiquetar y comprender el contenido generado por inteligencia artificial (IA), una tecnología que está transformando cómo se protege la seguridad en esa red social, que ha adoptado prácticas mejoradas para eliminar las cuentas que difunden el odio y la violencia.
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.