22 may. 2025

ESA busca crear alimentos en el espacio para astronautas

La Agencia Espacial Europea (ESA) trabaja en un innovador prototipo en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Barcelona (España), cuya meta es crear la alimentación necesaria para una estancia indefinida de los astronautas en el espacio.

astronautas jpg.jpeg

Por ello, los ensayos del MELiSSA buscan lograr un “sistema de soporte vital autosostenible, cuyo objetivo es permitir la supervivencia humana en el espacio de forma indefinida”. Foto: lavanguardia.

EFE


Se trata de la planta piloto del Sistema Alternativo de Soporte Microecológico para la Vida de la ESA (MELiSSA), que consiste en la creación de “un miniecosistema aislado en una urna de cristal”, dijo el organismo europeo en un comunicado.

Actualmente, las tripulaciones de la Estación Espacial Internacional deben reaprovisionarse desde la Tierra, pero a medida que se alejan, “este tipo de abastecimiento dejará de ser viable”.

Por ello, los ensayos del MELiSSA buscan lograr un “sistema de soporte vital autosostenible, cuyo objetivo es permitir la supervivencia humana en el espacio de forma indefinida”.

El programa cuenta con la colaboración de 11 países y pretende perfeccionar un sistema de soporte de vida regenerativo que pueda suministrar a los astronautas “el oxígeno, el agua y el alimento que necesiten”.

El prototipo alberga un circuito con varios compartimentos, un biorreactor alimentado por luz y un cultivo de algas productoras de oxígeno que mantienen vivas y confortables durante meses a ‘tripulaciones’ de tres ratas, el animal escogido para el experimento.

“Mientras las algas producen oxígeno y consumen dióxido de carbono, las ratas hacen exactamente lo contrario”, expuso la ESA.

El organismo europeo pronosticó que en mayo una serie de expertos se reunirán para hablar sobre MELiSSA.

Más contenido de esta sección
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo Aircar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.