02 nov. 2025

Es atípica la resistencia de los lapachos paraguayos a la nevada en Roma

La resistencia de los dos lapachos que se habían plantado en los Jardines Vaticanos, ante las nevadas y las bajas temperaturas en Roma (Italia), representan un fenómeno atípico para la flora. Su permanencia podría deberse a los cuidados que le puedan estar dando.

lapachos en jardines vaticanos gentileza.jpg

Las plantas resisten la nevada en los Jardines Vaticanos. Foto: Gentileza.

El ingeniero forestal, José Balbuena, explicó que este fenómeno es bastante anormal debido a que la planta está acostumbrada a crecer en zonas cálidas como Paraguay, Argentina, Brasil y Bolivia. Sin embargo, hasta el momento aguanta las bajas temperaturas y eso podría deberse a los cuidados que esté recibiendo.

“Ellos –los encargados– pudieron aplicarle algunos cuidados como un tipo de malla, media sombra o el riego, pero no sabemos”, añadió Balbuena.

Indicó que otra probabilidad de su resistencia puede darse por la etapa de crecimiento en que se encuentran las plantas. Es posible que en este tiempo se haya acostumbrado al clima de la zona.

Leé más: Lapachos paraguayos resisten la nevada en Roma

Resaltó que el riego ayuda mucho a que la planta siga evapotranspirando y no llegue al punto de congelarse. “La planta muere cuando la sabia que va circulando se congela”, detalló.

Este tipo de árboles crecen en verano o en primavera y se mantienen en latencia en otoño e invierno.

“Paran en las estaciones frías para no gastar energía en el crecimiento. Ahora la planta está en periodo de latencia y no va a crecer. Recién cuando suba la temperatura y pueda realizar mayor fotosíntesis, lo hará”, afirmó el ingeniero.

La plantación de estos arbolitos de lapacho se había hecho en noviembre del 2017. Uno es blanco y otro amarillo, para representar los colores de la bandera del Vaticano.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.