07 nov. 2025

Entra en vigor la primera ley contra la violencia doméstica de China

La violencia doméstica es un delito en China a partir de hoy, con la entrada en vigor de la primera ley contra esa lacra, considerada un triunfo para las feministas tras más de una década de lucha para conseguir que esos malos tratos sean punibles en el país.

china.JPG

La ley fue aprobada por el Legislativo en diciembre del año pasado. | Foto: globedia.com.

EFE

La ley fue aprobada por el Legislativo chino, la Asamblea Nacional Popular (ANP) el 27 de diciembre, después de modificar en diversas ocasiones los borradores presentados.

La ley supone un paso histórico para China, ya que desde hoy se deja de considerar la violencia doméstica un asunto “privado” o “familiar” y pasa a ser delito.

Además, está considerada un triunfo histórico para los colectivos en defensa de la mujer, que llevan desde los años 90 pidiendo una ley como la actual, aunque todavía consideran que puede ser mejorada.

La nueva ley describe la violencia doméstica como “un daño físico, psicológico o de otro tipo” y se contemplan como manifestaciones de ese abuso tanto el maltrato físico como el psicológico.

Las alusiones a la violencia emocional no estaban incluidas en las primeras versiones de la ley, si bien las autoridades las introdujeron tras las críticas vertidas por organizaciones feministas y otros grupos.

La normativa también acepta como violencia doméstica las situaciones que se dan en los casos de cohabitación, cuando las parejas no están casadas, otra reivindicación de los colectivos feministas que no recogían los primeros borradores.

Sin embargo, se critica que no se haya incluido la violencia entre parejas del mismo sexo, una medida que, según los grupos afectados, hubiera ayudado a combatir el estigma que pesa sobre la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales (LGBT) en China.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.