31 oct. 2025

Ente electoral venezolano prohíbe a la oposición ir a comicios en 7 estados

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) anunció este lunes la lista de partidos políticos que podrán inscribirse en las elecciones a gobernadores regionales previstas para diciembre, y adelantó que no permitirá presentarse a la coalición opositora en 7 de los 23 estados del país.

venezuela.jpg

En Venezuela se registra desde el 1 de abril una serie de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno. Foto: BBC Mundo.

EFE

“En el caso de la organización con fines políticos MUD, ésta deberá abstenerse de inscribir candidaturas en Zulia, Apure, Monagas, Bolívar, Trujillo, Aragua y Carabobo, en cumplimiento de decisiones acordadas por juzgados de esos estados, relacionadas con juicios que se vienen adelantando desde el año pasado”, explicó el CNE.

La MUD es la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), coalición que agrupa a los principales partidos opositores y tiene mayoría absoluta en el Parlamento nacional.

La inscripción para los comicios en que se elegirá a los gobernadores y a las asambleas legislativas de los estados podrá hacerse el 8 y el 9 de agosto.

Pese a la inminencia de las inscripciones, los partidos de la MUD -a algunos de los cuales sí se permite por separado presentarse en todos los estados- no han ofrecido hasta ahora una posición unitaria sobre si se presentarán o no a estas elecciones que debieron haberse celebrado en 2016 y han sido aplazadas en dos ocasiones.

El pronunciamiento más claro hasta el momento ha sido el del líder de Acción Democrática (AD), el diputado y expresidente del Parlamento Henry Ramos Allup, que ha anunciado públicamente que su formación sí irá a las elecciones regionales.

En el otro extremo se sitúa la coordinara de Vente Venezuela María Corina Machado, quien ha descartado inscribirse al igual que la Alianza Bravo Pueblo (ABP) del alcalde preso de Caracas Antonio Ledezma. Ambos partidos no están incluidos en la lista de partidos aprobados por el CNE para las elecciones de diciembre.

La MUD considera el Gobierno de Maduro un régimen dictatorial y se ha declarado en rebeldía ante decisiones del oficialismo.

Varios dirigentes de la MUD han sido encarcelados o inhabilitados para ejercer cargos públicos en los últimos años.

En Venezuela se registra desde el 1 de abril una serie de manifestaciones a favor y en contra del Gobierno, que dejan 121 muertos, situación que se agudizó desde la instalación de la Asamblea Constituyente el pasado viernes, que no es reconocida por la oposición y varios Gobiernos y organismos internacionales.

A esa crisis se sumó ayer la sublevación de unos veinte hombres vestidos de militares y portando armas largas que dejó tres muertos y ocho detenidos.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.