01 nov. 2025

Enrique Riera pide investigar adjudicaciones del MEC

Por una serie de irregularidades en las adjudicaciones que realizó el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para la construcción de escuelas en todo el país, el ministro Enrique Riera solicitó iniciar una investigación para “deslindar responsabilidades”.

ghfdgsfd.jpeg

El documento con firma del ministro de Educación, Enrique Riera. | Gentileza.

A través de una nota firmada por Riera se pidió la apertura de una investigación de las denuncias realizadas por medios escritos que tienen relación con las adjudicaciones destinadas a distintas empresas para la construcción y reparación de aulas.

El pedido fue realizado a Juan Manuel Arce Leiva, director del departamento de Transparencia y Anticorrupción de este ministerio.

El proceso licitatorio se emprende con mucho hermetismo en la cartera estatal, que hasta la fecha aparentemente no remitió los documentos de las adjudicaciones a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Entre las denuncias en contra de la administración del MEC se señalan empresas que aparentemente no cumplirían los requisitos para las licitaciones.

Una de las empresas adjudicadas para obras de infraestructura en Itapúa es el Consorcio Itacuá, a la que el MEC adjudicó G. 36.432 millones.

La socia mayor de la empresa es Nancy Godoy, de la Distribuidora Fénix SA (salpicada por hechos de corrupción) y propietaria de Granos y Aceites. Tanto Fénix SA como Granos y Aceites son dos de las más grandes proveedoras de almuerzo y merienda escolar en el país.

La cartera educativa justifica este procedimiento indicando, en un comunicado, que la entidad privada cumple con todos los requisitos para participar del llamado público.

A cuatro meses de la emergencia educativa en infraestructura escolar, declarada por el presidente Horacio Cartes, apenas cuatro de los catorce lotes licitados por el MEC fueron adjudicados para iniciar trabajos en instituciones educativas. En estos lotes figura el Nº 13, entregado al Consorcio Itacuá.

Son alrededor de 4.000 los establecimientos escolares donde urgen refacciones, restauraciones o construcciones.

Mientras, las obras en la capital y otros puntos del territorio se dilatan y los estudiantes dan clases bajo árboles, carpas o aulas móviles.

MEC
Más contenido de esta sección
Agentes de Paraguay y de Brasil decomisaron cerca de 39 toneladas de marihuana y destruyeron 309 hectáreas de cultivos ilícitos en un operativo conjunto contra el narcotráfico desarrollado durante 10 días en zonas boscosas de los departamentos paraguayos de Canindeyú, Caaguazú y Alto Paraná, informó este viernes la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).
Un pescador falleció ahogado este viernes en Concepción. Su cuerpo fue rescatado de aguas del río Paraguay y entregado a sus familiares.
El Gobierno de Paraguay destacó este viernes la decisión adoptada en el Consejo de Seguridad que renovó la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (Minurso), tomando como base la propuesta de autonomía de Marruecos, al señalar que respalda la soberanía de ese país sobre esa región.
El senador liberal Éver Villalba recibió el respaldo político del intendente de Pedro Juan Caballero, Ronald Acevedo, y su equipo, en el marco de su candidatura a la presidencia del Directorio del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). No se descarta incluso que el intendente integre la chapa.
Una mujer captó los momentos de extrema violencia en la que era víctima de su ex pareja a quien denunció luego de varios años y que, pese a estar imputado, se encuentra de vacaciones.
Un ciudadano boliviano falleció calcinado en la ciudad de Infante Rivarola, Departamento de Boquerón, luego del incendio de un camión cisterna en el que viajaba junto a su hermano. La víctima al parecer no pudo desprenderse del cinturón de seguridad.