13 sept. 2025

Enrique Riera pide investigar adjudicaciones del MEC

Por una serie de irregularidades en las adjudicaciones que realizó el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) para la construcción de escuelas en todo el país, el ministro Enrique Riera solicitó iniciar una investigación para “deslindar responsabilidades”.

ghfdgsfd.jpeg

El documento con firma del ministro de Educación, Enrique Riera. | Gentileza.

A través de una nota firmada por Riera se pidió la apertura de una investigación de las denuncias realizadas por medios escritos que tienen relación con las adjudicaciones destinadas a distintas empresas para la construcción y reparación de aulas.

El pedido fue realizado a Juan Manuel Arce Leiva, director del departamento de Transparencia y Anticorrupción de este ministerio.

El proceso licitatorio se emprende con mucho hermetismo en la cartera estatal, que hasta la fecha aparentemente no remitió los documentos de las adjudicaciones a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Entre las denuncias en contra de la administración del MEC se señalan empresas que aparentemente no cumplirían los requisitos para las licitaciones.

Una de las empresas adjudicadas para obras de infraestructura en Itapúa es el Consorcio Itacuá, a la que el MEC adjudicó G. 36.432 millones.

La socia mayor de la empresa es Nancy Godoy, de la Distribuidora Fénix SA (salpicada por hechos de corrupción) y propietaria de Granos y Aceites. Tanto Fénix SA como Granos y Aceites son dos de las más grandes proveedoras de almuerzo y merienda escolar en el país.

La cartera educativa justifica este procedimiento indicando, en un comunicado, que la entidad privada cumple con todos los requisitos para participar del llamado público.

A cuatro meses de la emergencia educativa en infraestructura escolar, declarada por el presidente Horacio Cartes, apenas cuatro de los catorce lotes licitados por el MEC fueron adjudicados para iniciar trabajos en instituciones educativas. En estos lotes figura el Nº 13, entregado al Consorcio Itacuá.

Son alrededor de 4.000 los establecimientos escolares donde urgen refacciones, restauraciones o construcciones.

Mientras, las obras en la capital y otros puntos del territorio se dilatan y los estudiantes dan clases bajo árboles, carpas o aulas móviles.

MEC
Más contenido de esta sección
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.
Familias indígenas de la comunidad El Estribo, en el distrito de Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, enfrentan una desesperante situación debido a la escasez de agua potable.
Un hombre estuvo a punto de recuperar su libertad, ya que cumplía una condena por hurto en la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, pero cuando estaba por salir saltaron unas órdenes de captura pendientes por lo que fue detenido nuevamente.
Un accidente de tránsito dejó a una mujer y su hija muertas este viernes sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia 1º de Mayo, en el distrito de Naranjal, Alto Paraná.
Una carga de electrodomésticos valuada en G. 1.200 millones fue quitada del puerto de Villeta por dos camiones que debían transportar todo a un destino, sin embargo, la entrega no se realizó. En un procedimiento se ubicó parte de la carga en Capiatá.
Un tribunal de Río de Janeiro, Brasil, condenó este viernes a 24 años de cárcel a Marcelo Fernando Pinheiro Veiga, más conocido como Marcelo Piloto, por el asesinato de la joven paraguaya Lidia Meza Burgos (18) cuando estaba preso en la Agrupación Especializada en 2018. El hombre es considerado uno de los más peligrosos narcotraficantes del Comando Vermelho.