05 nov. 2025

Enfermedades humanas también tienen impacto en medioambiente

Las enfermedades no solo alteran el ritmo normal de la vida de un ser humano, sino que también afectan al medioambiente, sugiere un estudio publicado hoy en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

enfermedadess.jpg

Enfermedades humanas también tienen impacto en medioambiente, revela estudio. Foto: eldiario.

EFE


El trabajo, liderado por una investigadora de la Universidad Cornell, fue realizado en la zona del Lago Victoria, en Kenia, en la que las tareas de pesca se vieron condicionadas por las enfermedades crónicas de los pobladores.

Los resultados del estudio muestran que, cuando las personas están sanas, pueden planificar mejor las tareas, de forma más cuidadosa.

Por el contrario, cuando están enfermos, los individuos descuidan el medioambiente y no se preocupan por las consecuencias ecológicas que sus acciones podrían tener sobre su entorno.

Para realizar el estudio, la investigadora Kathryn Fiorella pasó tres meses de cada uno de sus años de posgrado en la zona del Lago Victoria.

Allí, en la década de 1960, los británicos habían introducido las percas del Nilo, unos peces depredadores que pronto causaron la desaparición de cientos de especies nativas.

Entre 1980 y 1990, la pesca comercial creció y la población de percas del Nilo disminuyó, por lo que se estableció una regulación para salvar la industria.

Al mismo tiempo había comenzado a esparcirse el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA), y, a medida que la comunidad pesquera contrajo la enfermedad, la explotación sustentable de los peces empeoró.

El estudio, según Fiorella, muestra que hubo un cambio hacia métodos de pesca más destructivos cuando la gente estaba enferma.

Los investigadores analizaron lo que sucedía en 303 hogares del Lago Victoria, en los que hicieron entrevistas cuatro veces al año.

Así obtuvieron información sobre la salud de quienes vivían en los hogares y de las rutinas de pesca, para buscar tendencias en los períodos de enfermedad.

Los resultados del análisis mostraron que el esfuerzo no mermaba entre los pescadores sanos, mientras que los que estaban enfermos cambiaban los métodos de su actividad.

Si estaban enfermos, los pescadores eran más propensos a usar prácticas ilegales y más destructivas, cerca de la costa, que demandaran menos trabajo y energía.

“Cuando la gente tiene una enfermedad crónica, tiene distinta visión de futuro”, considera Justin Brashares, profesor de la Universidad de California en Berkeley, quien también participó en el estudio.

“Esa visión distinta significa que se apoyan cada vez más en métodos no sostenibles, porque están enfocados en una ganancia a corto plazo”, añadió.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.