09 oct. 2025

Encuentran a la nieta 126 robada en dictadura argentina

Las Abuelas de Plaza de Mayo de Argentina anunciaron que encontraron a la nieta número 126 robada durante la dictadura argentina que gobernó el país desde 1976 hasta 1983.

Abuelas.jpg

Las abuelas siguen en la búsqueda de nietos robados. Foto: EFE.

EFE.

En un comunicado, la asociación de mujeres dedicada a identificar a sus nietos, hijos de desaparecidos que fueron apropiados por la última dictadura y entregados a familias ajenas, informó de la noticia a los medios, a los que convocó para mañana a una conferencia en la que explicarán los detalles de este nuevo caso.

“Estarán presentes familiares y compañeros de militancia del padre y la madre de la nueva nieta, quien se encuentra feliz de haber conocido la verdad”, fueron los únicos datos que aportó la organización.

El anterior hallazgo de una descendiente de activistas desaparecidos tuvo lugar el pasado octubre, y se trató de otra mujer, que quiso preservar su anonimato, hija de una militante peronista secuestrada en 1977 con 24 años.

Un año más tarde, la mujer comunicó a su familia que se encontraba detenida en un centro clandestino y que esperaba dar a luz a comienzos de 1979 y aunque sus seres queridos no volvieron a verla, las investigaciones que llevaron a cabo a la vuelta de la democracia permitieron dar con el paradero de su hija.

Las Abuelas de Plaza de Mayo han centrado sus esfuerzos desde hace 40 años en restituir la identidad del total de 500 niños que se estima fueron apropiados por el régimen militar.

Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.