La empresa portuguesa Mota-Engil intentó ayer continuar con las obras del corredor central del Metrobús, sobre la ruta 2 Mariscal Estigarribia, en los tres nuevos frentes que había anunciado el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Sin embargo, los frentistas afectados por el proyecto se plantaron frente a las máquinas y en medio de altercados con los operarios de la contratista impidieron el avance de los trabajos. Los mismos se organizaron e hicieron guardias en las zonas que fueron anunciadas y la contratista no tuvo otra opción que retirar sus máquinas.
La situación se volvió tensa cuando uno de los frentistas agredió verbal y físicamente a uno de los trabajadores de Mota-Engil, e incluso se subió a uno de los camiones de la empresa de modo de presionar que los vehículos sean trasladados del lugar. La policía no intervino en un comienzo y recién llegó en el lugar cuando los ánimos se calmaron.
Los frentistas, una vez más, exigieron solucionar el tema de las expropiaciones en el lado norte del corredor, en San Lorenzo, donde las obras quedaron a medias. “Ellos pretenden abrir desde Leopardi hasta Calle Última, y eso significa que todo el flujo que venga de Asunción tenga que desviar en Calle Última y van a matarnos comercialmente, contra eso nos opusimos”, expresó Nelson Escobar, uno de los voceros.
Continuó: “Queremos que ellos (MOPC) entiendan que tienen que trabajar por tramos, como habían dicho desde un principio. Otro tema es que queremos que terminen el lado norte en San Lorenzo, donde solo habilitaron el lado sur, porque en el lado norte no pueden avanzar por el tema de las expropiaciones, eso es lo que primero deben definir para que sigan rompiendo las calles hacia Fernando”, expresó.
Por su parte, el gerente del proyecto, Guillermo Alcaraz, señaló que la contratista solicitó resguardo de sus máquinas y de su gente para seguir con las obras. “Nosotros siempre estamos abiertos al diálogo, pero en estos momentos ya hay que resguardar la integridad de las personas, que es lo que solicitó hoy Mota, y me imagino que le vamos a brindar esas garantías, estamos en contra de cualquier tipo de violencia”, dijo.
Ratificó que las obras van a seguir “ya que el Metrobús es una obra que hay que hacer y es entendible el reclamo de los frentistas, pero cuando más tardemos menos avance va a haber y más tiempo se va a persistir esta situación”.
SIN PERMISO MUNICIPAL. Por otro lado, los frentistas también presentaron un documento con la firma del intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, donde se informa que la Comuna no cuenta con resolución de aprobación de los planos y planillas de la obra del Metrobús.
Empero, el gerente del proyecto afirmó que no requieren de permisos de la Comuna fernandina porque la franja de la ruta 2 es jurisdicción del MOPC, a diferencia de los tramos de Asunción que sí requieren de luz verde municipal.
Opiniones
“El panorama cambió muchísimo”
“Soy del interior, pero siempre vengo por esta zona y el panorama cambió muchísimo en la parte donde terminaron. Lo que sí debería hacer el MOPC es trabajar día y noche para acelerar las obras, porque la mayor queja que vemos en los medios es la lentitud. Lo que sí me preocupa es por dónde pasarán los buses que vienen del interior porque, según dijeron, ningún transporte, excepto el Metrobús, pasará por acá". Carlos González, ciudadano.
“Los trabajos tienen que acelerarse”
“Después de muchísimo estoy viniendo otra vez por la facultad (UNA). La verdad no tuve problemas con las obras, porque tenía colectivos que me llevan desde Mariscal López o Eusebio Ayala. Veo que está mejorando la zona, eso alienta muchísimo porque se ve el progreso, pero los trabajos tienen que acelerarse, siempre y cuando que se hagan bien las cosas para que la comodidad de la gente vaya mejorando”. Matías Quintana, estudiante.
“Es muy lento el progreso de la obra”
“Hasta la fecha hicieron muy poco, es muy lento el progreso de la obra. La empresa encargada debería de acelerar porque acá, por pocas cuadras de obra, tuvimos que caminar varias cuadras para tomar los buses por meses. Estoy de acuerdo con el proyecto del Metrobús, pero deberían de mejorar el sistema constructivo, porque, como dije, es muy lento el trabajo. Eso es lo que cansa a toda la ciudadanía, pero es muy lindo”. Beatriz Ayala, estudiante.