04 ago. 2025

En Francia invalidan cobro de impuesto a gigantes de internet

El Consejo Constitucional de Francia invalidó este jueves el dispositivo fiscal que debía entrar en vigor en 2017 para evitar la evasión fiscal de los gigantes de internet que declaran buena parte de su actividad en países o jurisdicciones con bajo nivel de impuestos.

internet neutralidad.jpg

Entran en vigor normas por la neutralidad de la red. Foto: elespecial.com

EFE

En un comunicado, el Consejo Constitucional subrayó que el artículo de los presupuestos de 2017 que creaba el conocido como “impuesto Google” subordinaba su aplicación a la decisión del fisco francés de llevar a cabo un control específicamente sobre esas multinacionales de la web.

El “impuesto Google”, adoptado por el Parlamento el pasado día 20 con una enmienda a los presupuestos, pretendía dar por supuesto que esas grandes compañías con una actividad “nómada” realizan un negocio estable en Francia, que debe estar sujeto a la fiscalidad francesa, y tenían que ser ellas las que demostraran lo contrario si lo pretendían.

El órgano de control constitucional, sin embargo, censuró esa disposición con el argumento de que la administración fiscal no puede “elegir a los contribuyentes que deben entrar o no en el campo de aplicación del impuesto de sociedades”.

Eso, pese a reconocer que el legislador puede “modificar el campo de aplicación del impuesto de sociedades para imponer los beneficios realizados en Francia por empresas establecidas fuera del territorio nacional”.

El dispositivo ahora invalidado fue imaginado por el diputado socialista Yann Galut y luego modificado precisamente para evitar su censura y para obtener el visto bueno del Gobierno, que era reticente a que apareciera como un impuesto específico creado para los gigantes de internet.

El departamento de Hacienda estimaba inicialmente que las potenciales penalizaciones de entre el 40 y el 80% de los beneficios no declarados en Francia servirían como efecto disuasorio para esos grupos.

Además, había indicado su intención de llevar a cabo controles fiscales de esas empresas por un monto de 2.500 millones de euros.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.