12 ago. 2025

En cinco horas hubo 37% de participación en las elecciones de España

Los españoles repiten este domingo comicios para elegir a los 350 diputados del Congreso y a 208 senadores que elegirán el próximo gobierno de España, y que tras 5 horas de votación arrojan una participación del 36,87%, muy similar a la registrada a la misma hora en las elecciones de diciembre 2015.

voto españa.jpg

España: 36% de participación tras 5 horas de votación. Foto: abc.es

EFE

El índice de participación el 20 de diciembre de 2015 a la misma hora fue de 36,91 %, casi idéntica a la registrada hoy, según datos oficiales proporcionados por el Gobierno.

La normalidad es la tónica de la jornada, aunque entre los incidentes destacables se cuentan la muerte de dos personas, de avanzada edad, que han fallecido cuando iban a votar.

Las urnas españolas cerrarán hoy a las 20.00 hora local (18.00 GMT) y entonces, se conocerán los resultados de los sondeos realizados a pie de urna, ya que la ley española prohíbe la difusión de encuestas hasta el cierre de las urnas.

El Gobierno español prevé tener el resultado final sobre las 22.30 (20.30 GMT), dos horas y media después del cierre de los colegios electorales.

Unos 36,5 millones de españoles están llamados hoy a votar para elegir el Parlamento del que saldrá el próximo Ejecutivo español.

La cita electoral de hoy es una repetición de los comicios de hace seis meses, el 20 de diciembre, de cuyo resultado salió un Parlamento fragmentado con la entrada de dos nuevos partidos, los liberales Ciudadanos y Podemos (izquierda), que se sumaron a los tradicionales Partido Popular (centroderecha) y los socialistas PSOE.

La falta de acuerdo entre los cuatro partidos, bloqueó la formación de un nuevo Gobierno y obligó a la convocatoria de estas nuevas elecciones.

Los últimos sondeos, publicados el lunes pasado - último día legal para hacerlo - daban la victoria al gobernante PP, que encabeza el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, pero muy lejos de obtener los 176 diputados que marcan la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.

La segunda posición sería para la coalición de partidos izquierdistas, Unidos Podemos, una alianza de Podemos con Izquierda Unida y otras formaciones afines regionales, que le ha permitido ubicarse en la segunda posición y superar al tradicional PSOE en las encuestas.

Los socialistas ocuparían la tercera posición por primera vez en su historia y estarían seguidos de los liberales Ciudadanos.

Según todos los pronósticos ningún partido alcanzaría la mayoría para gobernar y, como ya pasó en los comicios de 2015, sería necesario alcanzar algún tipo de pacto.

Los líderes de las cuatro formaciones principales, el presidente en funciones Mariano Rajoy (PP), el socialista Pedro Sánchez, Pablo Iglesias (Podemos) y el liberal Albert Rivera (Ciudadanos) ya han votado y han hecho un llamamiento a la participación.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.