11 may. 2025

En cinco horas hubo 37% de participación en las elecciones de España

Los españoles repiten este domingo comicios para elegir a los 350 diputados del Congreso y a 208 senadores que elegirán el próximo gobierno de España, y que tras 5 horas de votación arrojan una participación del 36,87%, muy similar a la registrada a la misma hora en las elecciones de diciembre 2015.

voto españa.jpg

España: 36% de participación tras 5 horas de votación. Foto: abc.es

EFE

El índice de participación el 20 de diciembre de 2015 a la misma hora fue de 36,91 %, casi idéntica a la registrada hoy, según datos oficiales proporcionados por el Gobierno.

La normalidad es la tónica de la jornada, aunque entre los incidentes destacables se cuentan la muerte de dos personas, de avanzada edad, que han fallecido cuando iban a votar.

Las urnas españolas cerrarán hoy a las 20.00 hora local (18.00 GMT) y entonces, se conocerán los resultados de los sondeos realizados a pie de urna, ya que la ley española prohíbe la difusión de encuestas hasta el cierre de las urnas.

El Gobierno español prevé tener el resultado final sobre las 22.30 (20.30 GMT), dos horas y media después del cierre de los colegios electorales.

Unos 36,5 millones de españoles están llamados hoy a votar para elegir el Parlamento del que saldrá el próximo Ejecutivo español.

La cita electoral de hoy es una repetición de los comicios de hace seis meses, el 20 de diciembre, de cuyo resultado salió un Parlamento fragmentado con la entrada de dos nuevos partidos, los liberales Ciudadanos y Podemos (izquierda), que se sumaron a los tradicionales Partido Popular (centroderecha) y los socialistas PSOE.

La falta de acuerdo entre los cuatro partidos, bloqueó la formación de un nuevo Gobierno y obligó a la convocatoria de estas nuevas elecciones.

Los últimos sondeos, publicados el lunes pasado - último día legal para hacerlo - daban la victoria al gobernante PP, que encabeza el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, pero muy lejos de obtener los 176 diputados que marcan la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados.

La segunda posición sería para la coalición de partidos izquierdistas, Unidos Podemos, una alianza de Podemos con Izquierda Unida y otras formaciones afines regionales, que le ha permitido ubicarse en la segunda posición y superar al tradicional PSOE en las encuestas.

Los socialistas ocuparían la tercera posición por primera vez en su historia y estarían seguidos de los liberales Ciudadanos.

Según todos los pronósticos ningún partido alcanzaría la mayoría para gobernar y, como ya pasó en los comicios de 2015, sería necesario alcanzar algún tipo de pacto.

Los líderes de las cuatro formaciones principales, el presidente en funciones Mariano Rajoy (PP), el socialista Pedro Sánchez, Pablo Iglesias (Podemos) y el liberal Albert Rivera (Ciudadanos) ya han votado y han hecho un llamamiento a la participación.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.