05 jul. 2025

En China se pueden diagnosticar rápidamente los tumores

Un grupo de expertos chinos desarrolló el primer sistema digital del mundo de diagnóstico PET (Tomografía por Emisión de Positrones), capaz de detectar la existencia de una mínima presencia tumoral en cualquier tipo de cáncer, informó hoy la cadena oficial china CGTN.

tumor.PNG

China logró desarrollar el primer sistema digital para diagnosticar rápidamente los tumores. Foto: Philips.

EFE

La principal aportación de este sistema de medicina nuclear en formato digital, creado por un equipo de la universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhing, en el centro del país, es conseguir diagnosticar cuerpos tumorales con mayor rapidez y a menor coste.

El responsable de la investigación, el catedrático Xie Qingguo, afirmó que esta nueva tecnología “ayudará a los protones a localizar dónde golpear al tumor” y posteriormente conocer “dónde ha golpeado realmente”.

Xie aseguró que se trata de “la primera vez en la historia de la humanidad” que se controla en ratas la forma en que el protón produce oxígeno-15, un isótopo radiactivo del carbono que se utiliza para este tipo de diagnósticos.

Aunque el sistema no se implantará oficialmente hasta principios de 2018, ya está siendo instalado en el hospital universitario de Zhongshan y la Administración de Alimentos y Fármacos de China está llevando a cabo ensayos clínicos con el mismo.

Más contenido de esta sección
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.