04 nov. 2025

“En Chile se vota por un candidato, no por una lista”

En una breve visita al Paraguay, el presidente del Tribunal Calificador de Elecciones y Ministro de la Suprema Corte de Chile, Patricio Valdés, aclaró que en Chile les resulta mejor votar por un candidato, no así por una lista, como se hace en el Paraguay. Igualmente, destacó al sistema TREP.

tribu.jpg
Patricio Valdés definió como “bueno” al Sistema TREP digital empleado por el organismo electoral paraguayo. | Foto: TSJE.

Valdés llegó al país el miércoles para ofrecer un una capacitación para magistrados, funcionarios judiciales y abogados en general, del departamento central. El objetivo era comentar sobre el sistema de votación de Chile.

El funcionario chileno explicó que encuentra al sistema TREP como “algo bueno”, porque “la gente desconfía de lo que no ve. Este sistema de transmisión resulta bueno y funciona bien”, dijo.

Habló del sistema de votación del Paraguay y comentó que en comparación con otros países le resulta “más práctico”.

A favor del voto por candidato. “Chile tiene un sistema de votación desde 1925 que es claro. Se vota por candidato. Figura directamente en las papeletas el nombre de la persona, entonces no se vota por una lista como en Paraguay. Allá votan por el candidato, a la gente le gusta eso”, explicó el extranjero.

Dijo que nunca han acusado de fraude a nadie en las elecciones de Chile, entendiendo que las revisiones las hacen públicamente, aseguró.

TREP. La transmisión de resultados electorales preliminares (TREP) es un sistema de información oficiosa, no vinculante, que permite transparentar el resultado de las elecciones dando a conocer, en el menor tiempo posible, los resultados preliminares de las votaciones realizadas. Es la que se utiliza actualmente para dar a conocer los datos en menos tiempo, en comparación a épocas anteriores.

Más contenido de esta sección
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.
El motobolt imputado por homicidio doloso tras apuñalar a un supuesto asaltante relató la difícil situación que atraviesa, bajo prisión domiciliaria y sin posibilidad de trabajar. Comentó que sobrevive gracias a rifas y sorteos, y que tiene dos hijos a su cargo. Pidió a la Justicia que su caso se resuelva lo antes posible.