19 jul. 2025

En 2030 habrá 92 millones de habitantes más en ciudades de Latinoamérica

En 2030 habrá más de 92 millones de personas adicionales viviendo en ciudades de América Latina, lo que implicará una importante demanda adicional por equipamientos, vivienda, servicios, movilidad y suelo urbano.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. EFE/Archivo
La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena. EFE/Archivo

EFE

Las elocuentes cifras se entregaron este martes en la inauguración de la Conferencia de las Ciudades que se celebra en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Santiago, reunión que se prolongará hasta el próximo viernes.

La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, afirmó que a pesar de los avances importantes en la reducción de las tasas de pobreza, las grandes ciudades y asentamientos humanos intermedios y pequeños son aún espacios de desigualdades, con altos grados de segregación residencial socioeconómica.

Bárcena dijo en la cita, donde además participaron María Soledad Nuñez, ministra de la Vivienda y el Hábitat de Paraguay, y Paulina Saball, Ministra de Vivienda y Urbanismo de Chile, entre otros, que la mayoría de las capitales de la región superan la línea de alerta de desigualdad (Coeficiente de Gini de 0,5).

La ejecutiva advirtió que la segregación socioeconómica y la expresión espacial de la desigualdad “profundiza la inequidad y contribuye a la fragmentación social y a los altos niveles de violencia que caracterizan muchas ciudades en América Latina y el Caribe”.

Expresó que los países de la región están experimentando un proceso de urbanización maduro y consolidado en comparación con otras regiones del mundo, aunque con diferencias y asimetrías al interior de los países y entre diferentes subregiones.

Sin embargo, precisó que, según las actuales estimaciones, en 2030 habrá más de 92 millones de personas adicionales viviendo en ciudades a nivel regional, lo que implicará una importante demanda adicional por servicios y suelo urbano.

Por ello, agregó, se hace necesario garantizar el derecho a la ciudad como un requisito básico para alcanzar el desarrollo sostenible.

No obstante, Bárcena sostuvo que América Latina y el Caribe es la región en desarrollo más urbanizada del mundo y añadió que, si sumamos a Estados Unidos y Canadá, se trata del continente más urbanizado del planeta.

La ministra chilena de Vivienda, Paulina Saball, destacó que la colaboración entre los países de América Latina y el Caribe en la implementación de la Nueva Agenda Urbana es la base para impulsar una identidad regional y avanzar hacia el desarrollo sostenible.


Más contenido de esta sección
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.