20 jul. 2025

Empresas alemanas, bajo sospecha en caso del submarino argentino

Dos empresas alemanas que suministraron baterías del submarino ARA San Juan se encuentran bajo sospecha de haber pagado sobornos para lograr el contrato y de haber ofrecido piezas de calidad inferior, según informaciones de la cadena regional pública alemana “Bayerische Rundfunk” (BR).

submarino.jpg

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia. Foto: periódiconovedades.

EFE


El Ministerio alemán del Interior ha confirmado a la cadena que ha recibido un escrito de la comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento argentino solicitando información sobre el caso, y que ha remitido la petición al departamento de Economía.

“Existe la sospecha de que las baterías que fueron sustituidas no eran, en parte o en nada, de la calidad que debían haber sido. No sabemos tampoco de dónde llegaron, si de Alemania o de otro país. Por eso queremos saber qué técnicos estaban en el lugar y quién firmó diciendo: bueno, esto ya está reparado”, señala la presidenta de la citada comisión argentina, Cornelia Schmidt-Liermann.

La parlamentaria subraya que existe la sospecha de que hubo sobornos y de que “empresas alemanas estuvieron envueltas” en ellos y se ha dirigido al Gobierno alemán por escrito para pedir datos sobre el caso; “No tenemos esa información y la necesitamos”, manifiesta.

“Las sospechas sugieren que aquí hubo corrupción”, denuncia el ministro argentino de Defensa, Oscar Aguad, citado por la cadena.

El ministro hizo públicas esas sospechas hace unos días en Argentina, país que sigue sin noticias del paradero del submarino que desapareció el 15 de noviembre en el Atlántico Sur con 44 tripulantes a bordo.

Aguad recuerda que hubo una denuncia sobre presunta corrupción ante los tribunales que fue “barrida bajo al alfombra” y no investigada y señala que hay también testimonios que indican que se usaron materiales sin la calidad requerida.

Las empresas alemanas bajo sospecha son Ferrostaal y EnerSys-Hawker y, según BR, no se documentó suficientemente los trabajos que realizaron cuando el submarino, de fabricación alemana e incorporado a la Armada argentina en 1985, fue sometido a un proceso de reparación en el que, entre otras reformas, se cambiaron las baterías.

El ARA San Juan reportó por última vez su posición en la mañana del 15 de noviembre, en la zona del Golfo San Jorge, a 432 kilómetros de la costa argentina.

Pocas horas antes, el comandante de la nave había comunicado una vía de agua que cayó sobre las baterías, lo que provocó un cortocircuito y un principio de incendio, un problema que dio por subsanado y continuó rumbo a su base, en Mar del Plata.

Según BR, Ferrostaal y EnerSys-Hawker firmaron un contrato por valor de 5,1 millones de euros para el suministro de 964 baterías en el que presuntamente se pagaron sobornos.

La primera de las empresas, añade la cadena, ha rechazado cualquier responsabilidad explicando que se limitó a mediar en el contrato y cobrar por ello una comisión, mientras que EnerSys-Hawker, el suministrador de las baterías, no ha respondido a las preguntas de BR.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.
El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la revocación del visado al juez brasileño, Alexandre de Moraes, también el de su familia y sus “aliados”, por realizar una “caza de brujas” contra el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro.