07 nov. 2025

Empresarios del combustible rechazan enmienda para la reelección

La Unión de Gremios de Combustibles y GLP emitió un comunicado este sábado por el cual expresa su rechazo “enérgico” a la intención de “pisotear la Constitución Nacional”, en busca de la reelección vía enmienda.

cartes.JPG

El presidente de la República, Horacio Cartes. Foto: Archivo ÚH.

Los empresarios señalan que el mismo mandatario –Horacio Cartes– “olvidó sus propias expresiones” acerca de que el debate sobre la enmienda “generaba crispación y tensión” y que él “no sería partícipe de este camino”. Cartes, además, señaló que no se debía dar una reelección sin tener en cuenta la Carta Magna.

“La dirigencia política del país está a tiempo de evitar una crisis institucional, así como el propio gobierno de rectificar el rumbo evitando un nuevo ultraje a la Carta Magna, como el que viene cometiendo contra nuestro sector a través de sus decretos monopólicos, abusivos e inconstitucionales”, indican los empresarios.

Los representantes de las Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar), Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (APESA), Cámara Paraguaya de Empresas Fraccionadoras de Gas Licuado de Petróleo (Capagas) y la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac), firman el comunicado.

“Hacemos votos para que la desmedida ambición electoralista no atente contra las leyes que rigen el orden de la República y no siga postergando el mayor compromiso que se espera de nuestras autoridades para trabajar por el desarrollo del país”, concluyen.

Los empresarios sientan postura sobre la figura de la reelección en medio de una guerra con el Gobierno sobre el combustible, tras la inserción del Estado en el mercado del GLP.

Este martes, se pretende tratar en el Senado el proyecto de ley para incluir la figura de la reelección presidencial vía enmienda.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.