12 ago. 2025

Empresarios del combustible rechazan enmienda para la reelección

La Unión de Gremios de Combustibles y GLP emitió un comunicado este sábado por el cual expresa su rechazo “enérgico” a la intención de “pisotear la Constitución Nacional”, en busca de la reelección vía enmienda.

cartes.JPG

El presidente de la República, Horacio Cartes. Foto: Archivo ÚH.

Los empresarios señalan que el mismo mandatario –Horacio Cartes– “olvidó sus propias expresiones” acerca de que el debate sobre la enmienda “generaba crispación y tensión” y que él “no sería partícipe de este camino”. Cartes, además, señaló que no se debía dar una reelección sin tener en cuenta la Carta Magna.

“La dirigencia política del país está a tiempo de evitar una crisis institucional, así como el propio gobierno de rectificar el rumbo evitando un nuevo ultraje a la Carta Magna, como el que viene cometiendo contra nuestro sector a través de sus decretos monopólicos, abusivos e inconstitucionales”, indican los empresarios.

Los representantes de las Distribuidoras de Combustibles Asociadas del Paraguay (Dicapar), Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicios y Afines (APESA), Cámara Paraguaya de Empresas Fraccionadoras de Gas Licuado de Petróleo (Capagas) y la Cámara de Distribuidoras Paraguayas de Combustibles (Cadipac), firman el comunicado.

“Hacemos votos para que la desmedida ambición electoralista no atente contra las leyes que rigen el orden de la República y no siga postergando el mayor compromiso que se espera de nuestras autoridades para trabajar por el desarrollo del país”, concluyen.

Los empresarios sientan postura sobre la figura de la reelección en medio de una guerra con el Gobierno sobre el combustible, tras la inserción del Estado en el mercado del GLP.

Este martes, se pretende tratar en el Senado el proyecto de ley para incluir la figura de la reelección presidencial vía enmienda.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) decidió la “suspensión temporal” de una cadena de minimercados “en todo el territorio nacional”, por productos alimenticios sin registro sanitario, como también de reetiquetados, vencidos y sin buenas prácticas de almacenamiento.
Un hombre fue detenido como resultado de un allanamiento hecho en San Pedro como parte de una investigación sobre el robo a una transportadora de encomienda.
El ex viceministro de Trabajo Luis Orué relató cómo ahuyentó a tiros a un malviviente que estaba robando en su vivienda en Lambaré, ciudad con varias zonas catalogadas como rojas por la alta incidencia delictiva y la presencia de consumidores de drogas.
Piribebuy, conocida como la Ciudad Heroica, en el Departamento de Cordillera, revivió la más triste y cruel historia de aquella batalla de la Guerra de la Triple Alianza con un desfile por el 12 de agosto.
Padres de familia y alumnos de la Escuela 8 de Noviembre de San Alfredo, Concepción, se manifestaron para reclamar el traslado de una docente y, al mismo tiempo, exigir la reasignación de su rubro.
Un motociclista de 19 años falleció tras chocar contra un semirremolque estacionado al costado de la ruta PY02, zona de Caacupé, durante la madrugada de este martes.