En medio de esta situación, ahora surge un hecho no conocido del proceso de licitación, donde una empresa, que dice haber tenido la mejor oferta, cuestiona que quedó fuera de competencia 48 horas antes, debido a una adenda hecha por el MOPC de “imposible cumplimiento”, teniendo en cuenta que no daba el tiempo para conseguir el aval del banco.
El representante de la firma china Sinomach-Sinoconst, Waldo Fernández, en visita a la Redacción de ÚH, relató cómo quedaron de lado debido a exigencias de último momento que estableció Obras Públicas el año pasado. Aportó documentos de la participación en el proceso, pero que la oferta final –que, alega, era la mejor para el Estado a un interés del 3,4 por ciento–, ya no pudo llegar a tiempo por causa de la adenda.
HECHOS. Sobre el proceso, recordó que la licitación llave en mano para la Transchaco se inició en setiembre de 2015 y el 10 de junio de 2016 se abrieron las ofertas. Subrayó que en el citado lapso de tiempo el MOPC realizó 14 adendas; la última, a 48 horas de la apertura.
Explicó que venían cumpliendo todo, pero con la última adenda resultó imposible por el muy corto plazo para lograr el nuevo aval que requerían del banco en China, por las nuevas obras de ensanchamiento exigidas.
“En la nueva adenda insertaron una nueva planilla de lista de cantidades de obras a ser ejecutadas, pero dentro de eso la variación más importante la constituye el ítem que indica que los puentes deben ser ensanchados”, refirió.
Apuntó que esto resultó una exigencia muy alta por la cantidad de ensanches de puentes, pero que al final se podía cumplir. Fernández señaló que el problema fue que no se dio tiempo razonable para el efecto y no se cumplió, por ende, lo que dice el pliego de bases ni la ley.
“A lo mejor podíamos adecuar en 48 horas los precios haciendo un esfuerzo sobrehumano, pero lo que no podíamos era conseguir una nueva garantía bancaria por 28 millones de dólares más en ese tiempo con el banco de China. Era absolutamente imposible. Y también resulta llamativo cómo hizo la única oferente que quedó para cumplir”, recalcó.
El representante de Sinomach-Sinoconst apuntó que presentaron un pedido de prórroga, pero nunca tuvieron una respuesta del MOPC.
Incluso, aseguró que la propuesta de la firma, una de las más importantes de China y reconocida a nivel mundial, era la mejor tanto a nivel técnico, económico y financiero para la reconstrucción de la ruta. Mencionó que la oferta realizada de USD 457 millones iba a tener un costo total de solo USD 788 millones para el Estado, mientras que la de Mota Engil, que fue de USD 597 millones, al final terminaría costando con los intereses USD 1.500 millones. Fernández lamentó no haber recibido una respuesta del MOPC a sus reclamos.