El directivo salió al paso de las sospechas que levantó la vinculación del padre del ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, con la empresa adjudicada para la explotación del puerto de Concepción.
Sesto explicó que tiene una relación de amistad con uno de los accionistas de CIE SA, cuyo nombre no reveló, a quien habría realizado la propuesta inicial del negocio para la explotación del puerto.
“Una de mis amistades es uno de los accionistas de CIE, que no tiene absolutamente nada que ver con la familia Gaona”, señaló a radio Monumental.
Argumentó que son negocios de gran envergadura, por lo que es difícil que estén a cargo de una sola persona.
El empresario relató que el proyecto de alianza surgió en medio de una conversación amena con este amigo, donde le expresó su interés por que CIE siga construyendo barcazas para la empresa, en caso de que se diera la adjudicación.
Aclaró que el negocio real para Imperial Shipping Paraguay, mediante la adjudicación de la explotación, es tener una flota para captar un mayor volumen de hidrovía, mientras que para CIE es construir más barcazas para la firma.
“El puerto no es negocio para nosotros. Ni siquiera sabemos si vamos a recuperar lo invertido después de 20 años”, sentenció.
Estas aclaraciones surgen luego de que el ministro de Obras Públicas, Ramón Jiménez Gaona, haya reconocido la vinculación de su padre con la firma CIE SA, empresa que forma parte del consorcio que fue adjudicado para la explotación del puerto de Concepción.
Conformación de Baden SA
La empresa Baden SA fue constituida a través de la asociación de las firmas Imperial Shopping Paraguay SA y CIE SA.
La Asociación Nacional de Navegación y Puertos (ANNP) adjudicó de explotación del puerto al consorcio bajo la figura jurídica de usufructo oneroso.
Este recurso jurídico otorga la concesión del derecho privado a la explotación a aquella firma que ofrece el pago de un canon mayor a la institución, conforme a la cantidad de cargas que se movilicen en el puerto.