30 oct. 2025

Emiten más de 260.000 antecedentes judiciales

La oficina de Antecedentes Judiciales emitió entre enero y diciembre de 2015 un total de 263.592 antecedentes judiciales a nivel país, según informan desde la Corte Suprema de Justicia.

poder judicial.JPG

El Poder Judicial cuenta con una medida cautelar que le permite contratar funcionarios sin concurso. | Foto: Archivo ÚH.

En la circunscripción judicial de Alto Paraná hubo un total de 22.420 documentos entregados. En Asunción fueron emitidos 143.705 documentos, mientras que en Caaguazú se registraron 18.099 entregas y en Itapúa 13.144 documentos.

Nuestro país cuenta con oficinas de Antecedentes Judiciales en todas las circunscripciones judiciales de la Región Oriental, además de San Estanislao y Curuguaty, recuerdan.

El mencionado documento es presentado por las personas para diferentes trámites con el fin de demostrar si cuenta o no con antecedentes penales.

El uso más frecuente es en el concurso de méritos y aptitudes, certificación docente, jubilaciones, devolución de aportes y renovación de nacionalidad.

También es muy solicitado por los paraguayos residentes en España para presentar como parte de la documentación requerida para la obtención del carné de residencia o para solicitar la doble nacionalidad.

Según el portal digital del Poder Judicial, el mencionado documento tiene un costo de G. 28.062 y el requisito para su tramitación es una fotocopia de cédula de identidad legible que no esté vencida; en caso de extranjeros se aceptan el documento de identidad, el pasaporte o el documento expedido por el Ministerio del Exterior.

Más contenido de esta sección
Un trabajador cambista fue asaltado en la siesta de este jueves por dos hombres armados en Ciudad del Este, Alto Paraná. Los asaltantes se llevaron una bolsa que contenía dinero en efectivo, cuyo monto aún no fue confirmado.
La Policía Nacional informó que unas 20 personas, vestidas con ropas tácticas y portando armas de guerra, se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película a una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que, hasta el momento, no han sido identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.