21 sept. 2025

Embargan toda una colonia con 3.500 familias en Canindeyú

Unas 7.267 hectáreas pertenecientes a las fincas 526 y 84, que componen la antigua colonia Araujocué del departamento de Canindeyú, fue embargada por la Corte Suprema de Justicia a raíz de deudas que habría contraído su ex propietario, según denunció el dirigente del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP) Carlos Bareiro.

embargan.jpg

El dirigente del Movimiento Campesino Paraguayo (MCP) Carlos Bareiro. | Foto: Elías Cabral.

Elías Cabral | Canindeyú

“Por el embargo no podemos retirar ni los títulos, por los que ya se había pagado todo, están en el Indert con el sello que dice ‘esta tierra está embargada’, algunos ya pagaron hace 6 años, otros 3 años atrás, y no se pueden retirar”, aseguró Bareiro.

La finca 526, de 740 hectáreas, colinda con la estancia San Joaquín y la colonia Santa Catalina. “Por dichas tierras habían quedado deudas, pero las tierras más pobladas de la colonia Araujocué no sabemos por qué fueron embargadas y exigimos la aclaración”, refirió Bareiro.

El dirigente también dijo que otras de las amenazas es la información del Sistema de Información de Recursos de la Tierra (SIRT): “Que van a venir a quitarnos las tierras y entregar otra vez a personas campesinas pobres, creando un ambiente de zozobra en la comunidad, con eso también no estamos de acuerdo”, refirió.

Por toda esta situación se llamará a una gran manifestación a partir del próximo miércoles en el cruce Santa Rosa sobre la ruta 10 las Residentas, donde estarán presentes pobladores de Acepar, Tapia, Santa Catalina y Araujocué, de manera a exigir una solución definitiva, ya que la preocupación es grande y hasta inclusive los títulos ya no tienen validez, según Bareiro.

Embed


Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.