06 nov. 2025

Eliminan términos discriminatorios de penitenciarías de mujeres

A través de la Resolución Nº 438 el Ministerio de Justicia dispuso el cambio de denominación de los establecimientos penitenciarios para mujeres, en cumplimiento del objetivo de humanizar el sistema penitenciario.

buen pastor.jpg

El Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Foto: Gentileza.

En tal virtud se eliminan los términos prejuiciosos o discriminatorios por aquellos que otorguen un trato respetuoso a las personas privadas de libertad, acordes a las disposiciones legales.

Con la medida adoptada se cumple el Código de Ejecución Penal, el mismo establece que los penales se deben denominar Centros Penitenciarios. Con lo cual se elimina la denominación “Correccional” para referirse a los penales que albergan a mujeres.

El ministro de Justicia, Ever Martínez, explicó que el objeto de los penales se basa en el tratamiento y reeducación, sin embargo, el término correccional se refiere a corregir y no educar.

Agregó además que, conforme a estudios académicos y científicos, la designación de títulos incorrectos puede producir estigmas sociales y daños a la condición humana y social de la persona que sale en libertad.

“Buscamos actualizar el tratamiento de las personas privadas de libertad y hacer respetar los derechos humanos, los cuales no pueden ser menoscabados”, precisó el secretario de Estado.

A partir de este martes los penales de mujeres del país pasan a llamarse: Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor; Centro Penitenciario para Mujeres Juana María de Lara y Centro Penitenciario para Mujeres Serafina Dávalos.

Más contenido de esta sección
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.