La primera semana de trabajo arrojó como resultado la eliminación de 2.497 criaderos de mosquitos y 382 fueron tratados, de un total de 20.368 recipientes. De esta forma, la ciudad de Fernando de la Mora inició los trabajos en la lucha contra la propagación del dengue.
Ita Ka`aguy, Kokue guasu y San Antonio son los primeros tres barrios donde se lleva a cabo la gran minga ambiental que pretende recorrer toda la ciudad en busca de la eliminación del mosquito aedes aegypti, vector del dengue, la chikungunya y el zika.
La lista de principales recipientes encontrados donde se crían los mosquitos la encabezan las botellas: 9.759; seguido por las latas: 3.368; cubiertas en desuso: 1.522; canaletas del tejado: 980 y bebederos de animales: 861.
Otros recipientes donde fueron encontrados criaderos de mosquitos son tambores, floreros, macetas con plato, estanques, cantaros, aljibes, pozos y axilas de hojas.
La minga ambiental fernandina visitó 4.410 propiedades y entre las principales se destacan 2.215 casas particulares, 355 comercios, 196 baldíos, 87 casas deshabitadas. La lista se completa con estaciones de servicio, instituciones públicas, gomerías, construcciones, hospitales.
Durante el recorrido, 910 casas se encontraban cerradas y la preocupación principal: 427 familias se mostraron renuentes a la visita de los mingueros y no permitieron el ingreso de los mismos.
Desde este lunes, los trabajos de lucha contra el aedes aegypti pretenden cubrir 97 manzanas situadas entre los barrios Kokue Guasu, Pitiantuta y Estanzuela.