31 may. 2024

El volcán Turrialba de Costa Rica mantiene erupciones de ceniza y afecta vuelos

San José, 4 ene (EFE).- El volcán Turrialba de Costa Rica se mantiene con erupciones constantes de ceniza, gases y vapor de agua, materiales que se dispersan hacia el Valle Central, lo que ha afectado salidas y llegadas de vuelos, informó hoy una fuente oficial.

Fotografía tomada el pasado 20 de septiembre en la que se registró una fumarola del volcán Turrialba, que entró en una fase activa de mayor constancia desde octubre de 2014 y a partir de ese momento ha presentado numerosas erupciones de cenizas, gases y m

Fotografía tomada el pasado 20 de septiembre en la que se registró una fumarola del volcán Turrialba, que entró en una fase activa de mayor constancia desde octubre de 2014 y a partir de ese momento ha presentado numerosas erupciones de cenizas, gases y m

Un reporte del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) indica que la emanación de ceniza continúa, mientras que la señal de tremor es “constante”, con una “amplitud media”, reflejo del movimiento de fluidos dentro del volcán.

Según información del Instituto Meteorológico Nacional, la dirección del viento es hacia el oeste, con dirección al Valle Central, así que la presencia de ceniza afecta a las localidades de Goicoechea, Moravia, Tibás y Coronado, entre otras ubicadas en San José, así como a la provincia de Heredia.

Debido a la cantidad de material que hay en el ambiente, varias aerolíneas han cancelado sus vuelos de manera unilateral en el aeropuerto internacional Juan Santamaría, el más importante del país y ubicado en las afueras de San José.

El administrador de la terminal, la empresa Aeris, en su página oficial indica que en total se han cancelado 13 vuelos de salida y 16 de llegada.

Se trata de vuelos de las estadounidenses United Airlines, American Airlines, Jet Blue, Spirit y Alaska y la costarricense Nature Air, que han tomado esta decisión como medida de prevención, ya que el aeropuerto mantiene su funcionamiento normal.

El volcán Turrialba, situado a unos 70 kilómetros al este de San José, entró en una fase activa de mayor constancia desde octubre de 2014 y a partir de ese momento ha presentado numerosas erupciones de cenizas, gases y material incandescente.

Después de algunas semanas de baja actividad, en el pasado eptiembre comenzó un nuevo ciclo eruptivo, que se mantiene y que ha generado columnas de ceniza de hasta 4.000 metros sobre el cráter.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de España reconoció este martes el Estado palestino con las fronteras de 1967, de forma coordinada con Irlanda y Noruega, lo que provocó el enfado del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, que le acusó de “incitar al genocidio judío”.
El Consejo Agropecuario del Sur (CAS), integrado por los ministros de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, criticó este martes el reglamento de la Unión Europea contra la deforestación, al considerarlo una restricción al comercio que no está basada en la ciencia.
La noticia de que Meta, la empresa matriz de Facebook, usará los datos de sus usuarios para entrenar a su inteligencia artificial (IA) ha provocado una gran polémica en redes sociales, donde algunos internautas se quejan de falta de privacidad.
La exposición a la contaminación atmosférica y acústica en las primeras etapas de la vida, incluso en el vientre materno, se asocia con tres problemas comunes de salud mental (experiencias psicóticas, depresión y ansiedad) desde la adolescencia hasta la edad adulta joven.
El papa Francisco pidió disculpas tras haber utilizado una expresión del dialecto romano, “frociaggine”, término considerado vulgar y despectivo con las personas homosexuales que en español equivaldría a “mariconería”, según un comunicado difundido por el Vaticano este martes.
Un avión de Virgin Australia tuvo este martes que dar media vuelta en pleno vuelo y regresar al aeropuerto de la ciudad australiana de Perth, después de que un hombre provocara un incidente al correr desnudo por el pasillo del aparato.