07 nov. 2025

El videojuego quiere reflexionar sobre sí mismo para hacer pensar al jugador

Que el videojuego es un medio de expresión aún en pañales es una de las reflexiones más recurrentes de la industria del ocio interactivo, pero algunos creadores empiezan a levantar la voz para pedir una reflexión más consciente de qué es un videojuego, qué mensaje transmite y qué efectos persigue.

videojuego.jpg

El videojuego quiere reflexionar sobre sí mismo para hacer pensar al jugador. Foto: elnacional.

EFE


“Tenemos que ampliar las maneras en que pensamos, describimos y definimos los videojuegos. No es infrecuente en la cultura popular que las cosas se hagan sin pensar en ellas. Si vuelves la vista a los años 30 del siglo pasado, quienes hacían películas no pensaban en que lo que hacían tuviera relevancia y fuera a perdurar. Se limitaban a hacer las películas”, explica a Efe Warren Spector.

El responsable de “Deus Ex” y “Epic Mickey”, que lleva tres décadas vinculado al mundo del ocio interactivo, critica la falta de reflexión que rodea al proceso creativo del videojuego, una “herramienta de aprendizaje” capaz de contribuir a la construcción de la identidad del individuo y a despertar su espíritu crítico.

“El videojuego es útil para muchas cosas. Nos ayuda a evadirnos de estas vidas tan complejas que llevamos. Pero lo interesante es que creo que nos ayuda a comprender de qué queremos escapar. (...) Hay algo único para cada uno de nosotros en la experiencia que construimos mientras jugamos, aunque no se alcance con todos los juegos, y es que nos permite contar nuestra propia historia”, dice.

Tanto Spector como el director creativo de la saga “Watchdogs”, Jonathan Morin, y el responsable de “Dishonored”, Harvey Smith, coinciden en que el buen videojuego ha de plantear preguntas y dilemas al jugador -ente inteligente-, no brindarle una experiencia cerrada.

“Un gran juego es aquel que te hace comprender algo acerca de ti mismo, no el que te cuenta cosas de su creador”, subraya Morin, quien a su vez reconoce que un videojuego es un instrumento para lanzar mensajes.

En “Watchdogs”, una reflexión sobre esta civilización que se expone tanto en la red y en la que se plasman “ciertas contradicciones políticas”, subyace la pregunta de si “estamos deshumanizando a la sociedad en el proceso de la economía o en nombre del progreso”. Pero Morin insiste en que se trata de una llamada a la reflexión, no de una consigna.

En el caso de “Dishonored”, no hay referencias directas a la política ni se fuerza ningún mensaje, pese a que “habla mucho de desigualdad económica": “Hay riquezas ostentosas y personajes que se mueren de hambre, así que intuyo que el juego es político por naturaleza, de manera implícita”, apunta Smith.

El mensaje no sólo puede hacerse evidente con personajes y acción, también puede regar las mecánicas del juego, aclara el desarrollador.

A Smith le impactó escuchar al creador del simulador espacial “Elite”, Ian Bell, confesar que había construido sin querer unas mecánicas de juego que fomentaban un comportamiento capitalista.

“Me transmitió esa noción de que las mecánicas conllevan una política y de que has de reflexionar acerca de si lo que transmites en un juego es realmente lo que quieres expresar. ¿Es intencionado o no?”, destaca.

Por su parte, Morin pide un mayor diálogo entre desarrolladores: “Somos un medio joven y tenemos que tener paciencia y hablar sobre él. (...) No sabemos qué dará de sí, yo no creo que entienda todavía su profundidad”.

El objetivo, creadores más reflexivos que reten con sus creaciones a la audiencia.

“El videojuego es un medio nuevo, está en sus primeras fases de desarrollo, pero es necesario que pensemos en él, que seamos conscientes de qué impacto tiene en la audiencia, de qué significa para sus vidas, de qué estás fomentando: ¿les estás alentando a pensar, a sentir? Es algo crucial”, concluye el responsable de “Dishonored”.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.