11 may. 2025

El Vaticano también desclasificará sus archivos sobre la dictadura

Luego de confirmarse que Estados Unidos desclasificará documentos sobre la última dictadura argentina (1976-1983) ante la llegada de Barack Obama al país, el Vaticano también anunció que dispondrá la apertura de sus archivos.

En la imagen, el papa Francisco. EFE/Archivo

En la imagen, el papa Francisco. EFE/Archivo

La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) confirmó que la Iglesia “está ordenando” los documentos para hacerlos públicos, informó el portal web de La Nación.

“El ordenamiento de los archivos lleva su tiempo porque implica la lectura y clasificación de los documentos. Algunos estaban más ordenados y otros necesitan más atención”, aseguró el secretario general de la CEA, Carlos Malfa.

La medida de la Santa Sede se conoce en vísperas del 24 de marzo, cuando se cumplen 40 años del último golpe de Estado en la Argentina. En ese marco, el próximo miércoles el papa Francisco saludará en la audiencia general a familiares de desaparecidos.

MÁS ARCHIVOS. También el presidente de EEUU, Barack Obama, anunciará -durante su visita a Argentina la próxima semana- un plan para desclasificar documentos militares y de inteligencia estadounidense sobre la “guerra sucia” de la última dictadura argentina, informó la Casa Blanca.

En los documentos desclasificados pueden existir datos relacionados con el Plan Cóndor, operación conjunta de los Gobiernos militares latinoamericanos del cual también participó la dictadura paraguaya.


Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.