15 sept. 2025

El tigre indonesio acechado por aldeanos tras matar a dos personas

Bonita es el nombre de un tigre de Sumatra que mató a dos personas en lo que va de año y que afronta el peligro de morir a manos de los aldeanos si la agencia de conservación indonesia no consigue capturarlo antes en el oeste del país.

tigre indonesia

El tigre está suelto y asusta a los pobladores, por lo que exigen una solución. Foto: EFE.

EFE

En el pueblo Pulau Muda de la provincia de Riau, el nombre del felino causa temor y resentimiento después de que el pasado 5 de marzo uno de sus vecinos, Yusri Efendi, se convirtiese en la segunda víctima del animal cuando pasaba por una plantación de palma.

Dos meses antes, en la misma explotación agrícola en el distrito Indragiri Hilir, el tigre había terminado con la vida de uno de los recolectores, que cayó de un árbol donde se había refugiado tras la aparición del felino.

Los residentes de Pulau Muda, en el distrito de Indragiri Hilir, exigieron la semana pasada a la agencia de conservación indonesia (BKSDA) que capturase a Bonita en siete días o lo matarían sin importarles las consecuencias penales.

Bajo la ley indonesia, terminar con la vida de un animal en peligro de extinción –se estima que quedan entre 400 y 500 ejemplares del tigre de Sumatra– conlleva hasta 5 años de prisión y una multa de unos 5.900 euros o 7.250 dólares.

No está claro por qué los locales y los medios han bautizado al tigre como Bonita, una palabra española, ni se ha confirmado el sexo del animal, pero sí que la pérdida de hábitat multiplica el encuentro fortuito entre hombres y felinos.

El activista de Greenpeace en Riau Bang Kecang dijo a Efe que “la comunidad está traumatizada, no pueden ir a sus cultivos y los niños no pueden ir a la escuela”.

BKSDA indicó en un comunicado el lunes que el comportamiento del animal es “una preocupación especial” para el equipo de rescate, ya que el tigre ha ignorado varias de las trampas, cebos y alimentos con sedativos con los que la agencia intenta atraparlo.

En un gesto paradójico, la agencia acordó con los residentes de Pulau Muda ampliar el plazo una semana más, al tiempo que advirtió de que “bajo ninguna circunstancia el equipo está obligado a cumplir con el ultimátum de los aldeanos”.

Según Kecang, la agencia de conservación indonesia cree que hay un elemento sobrenatural que impide la captura del animal.

Greenpeace asegura que entre 1998 y 2011 se registraron 638 conflictos entre humanos y tigres en los que los tigres mataron a 72 personas y que resultaron en la muerte de 59 tigres, con la mayor incidencia en Riau.

Además, el 10 por ciento del hábitat del tigre en esa provincia fue destruido entre 2009 y 2011, según la organización.

Esta pérdida de jungla motivó que los aldeanos de la provincia Sumatra del Norte, adyacente con Riau, mataran a otro tigre el pasado 4 de marzo.

Entonces, el jefe de Policía del distrito Mandailing Natal, Martri Sonny, dijo a Efe que los aldeanos habían extirpado algunos de los órganos del animal, que fueron requisados, y aseguró que no empezarían a investigar hasta que la comunidad se hubiese repuesto del trauma.

Kecang indica que los ataques de Bonita se produjeron en una plantación de la empresa PT Tabung Haji Indo Plantations, que está parcialmente en un terreno no apto para fines agrícolas.

“El conflicto entre la gente y los animales, como tigres o elefantes, ocurre cuando el hábitat de los animales ya ha sido degradado a causa de la tala ilegal y las plantaciones”, señala el activista.

Asegura que el Gobierno aprobó en 2011 una moratoria a la concesión de licencias para la explotación de terreno boscoso y tierras de turba para frenar los incendios, pero que estos continúan produciéndose.

En este sentido, Kecang opina que la moratoria no es efectiva y que el presidente de Indonesia, Joko Widodo, debería emitir una orden presidencial para frenar la deforestación.

Si Bonita no muere –agrega–, acabará en un zoo o en otra zona protegida de Indonesia, un país que cuenta con cientos de especies, como el orangután o el rinoceronte de Sumatra, amenazadas por el desarrollo industrial y agrícola.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, acusó este domingo al Gobierno de Estados Unidos de “buscar la impunidad” para el ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro, condenado a más de 27 años de cárcel por intento de golpe de Estado, mediante sus aranceles y sanciones.
El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de setiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, prometió asistir para honrar a su aliado.
Francisco Tenório Cerqueira Júnior, músico brasileño desaparecido en Buenos Aires a pocos días del inicio de la dictadura cívico-militar (1976-1983), fue identificado a través del cotejo de sus huellas digitales apesar de que sus restos no pudieron ser hallados, informó este sábado el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que encabezó la investigación.
El Ejército israelí ocupó este sábado la vivienda del cineasta palestino Basel Adra, ganador de un Oscar por el documental No other Land, después de que grupos de colonos atacaran la aldea en la que se encuentra, Al Tuwani, en el sur de Cisjordania ocupada, según informó a EFE uno de los codirectores del largometraje.
La esposa del comentarista conservador Charlie Kirk, Erika, prometió este viernes continuar con el legado de su marido y lanzó una advertencia a los involucrados en su asesinato: “Si antes pensaban que la misión de mi esposo era poderosa, no tienen idea de lo que acaban de desatar en todo este país y en este mundo”.
Albania se convertirá en el primer país del mundo en dar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA), Diella, que gestionará el sistema de contrataciones públicas en un intento del primer ministro, el socialista Edi Rama, de luchar contra la corrupción.