12 may. 2025

El telegrama que desencadenó la I Guerra Mundial entra el patrimonio Unesco

El telegrama con el que el Imperio Austro-Húngaro declaró la guerra a Serbia en 1914, iniciando así la I Guerra Mundial, será inscrito en el registro de “Memoria del Mundo” de la Unesco, informó este viernes el Archivo de Serbia.

Primera Guerra.jpg

El Archivo de Serbia guarda medio millón de documentos sobre la I Guerra Mundial. | Foto: abc.es

EFE

Esta institución, que guarda el original del documento del 28 de julio de 1914, indicó en su página web que ha recibido la confirmación oficial sobre su inscripción en el patrimonio documental de la humanidad.

La propuesta al respecto fue presentada por el Archivo de Serbia el año pasado, con motivo de la conmemoración del centenario del estallido de la “Gran Guerra”.

El telegrama, enviado desde Viena y escrito en francés, fue recibido a las 12.30 por el entonces Gobierno serbio en Nis.

El breve mensaje expresaba el descontento del Imperio por el rechazo serbio de un ultimátum del día 23 que responsabilizaba a Serbia del asesinato en Sarajevo del heredero al trono de Habsburgo, el archiduque Francisco Fernando, a manos de un joven serbobosnio el 28 de junio de 1914.

“A partir de este momento, Austria-Hungría se considera en guerra con Serbia”, concluía la nota.

El Archivo de Serbia guarda medio millón de documentos sobre la I Guerra Mundial.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió este lunes a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz” y agregó: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”, en la audiencia que concedió a los periodistas que han informado del cónclave en el que fue elegido.
El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados e instó a “salvaguardar el preciado bien de la libertad de expresión y de prensa” durante una audiencia con los medios de comunicación que han informado del cónclave en el que fue elegido Pontífice.
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.