23 sept. 2025

El secretario de Defensa de EEUU asegura que Damasco guardó armas químicas

El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis, de visita oficial en Israel, aseguró hoy que Damasco guardó armas químicas y le recomendó que no las utilice de nuevo.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis. EFE/Archivo

El secretario de Defensa de Estados Unidos, James Mattis. EFE/Archivo

EFE

“Puedo decir con autoridad que (Bachar al) Asad todavía tiene armas químicas. No es recomendable utilizarlas de nuevo”, dijo en una rueda de prensa en Tel Aviv, tras un encuentro oficial con el titular de Defensa israelí, Avigdor Liberman.

Esta semana un alto cargo del Ejército israelí informó de que el régimen sirio guarda todavía toneladas de estas armas.

Mattis también alertó de la amenaza que supone para los dos países Irán y sus aliados.

“La cooperación entre nosotros continúa. Vine de Arabia Saudí y otras visitas en la región. En la reunión con Lieberman, prometimos establecer una fuerte relación entre Israel y los Estados Unidos.”, añadió.

El secretario de Defensa estadounidense es el primer miembro del Gabinete de Donald Trump que visita Israel.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuestionó este martes ante la Asamblea General de la ONU la utilidad del organismo, al que acusó de no haberle ayudado en su objetivo de poner fin a las guerras en el mundo.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes, durante su discurso ante la Asamblea General de la ONU, que la próxima semana se reunirá con su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, con quien mantiene una fuerte disputa por el juicio al ex mandatario brasileño Jair Bolsonaro.
Ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina, Francesca Albanese, pidieron este martes a la FIFA y a la UEFA que suspendan a la selección israelí de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) negó este martes que exista un vínculo comprobado entre el paracetamol y las vacunas con el autismo, refutando comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El sindicato agrícola Confédération paysanne, el tercero del sector en Francia, llamó este martes a manifestarse con tractores el 14 de octubre en París para “detener” el acuerdo de libre comercio UE-Mercosur”.
El metaverso, ese universo digital que promete revolucionar la interacción humana mediante la fusión de realidades físicas y virtuales, plantea también serios desafíos en materia de privacidad y seguridad, según un estudio elaborado por investigadores de la Universidad de León (noroeste) y del centro TSK de Gijón (norte), en España.