03 jul. 2025

El reguetonero Wisin aquejado por los problemas de su hija recién nacida

San Juan, 6 sep (EFE).- El reguetonero puertorriqueño Wisin y su esposa, Yomaira Ortiz, luchan emocionalmente para sobreponerse a la malformación cromosómica trisomía 13, conocida como el síndrome de Patau, que sufre su hija recién nacida, Victoria.

El reguetonero puertorriqueño Wisin. EFE/Archivo

El reguetonero puertorriqueño Wisin. EFE/Archivo

“No está saludable. Ella tiene sus problemas. No voy a hablar de eso ahora. Estamos pasando por una situación difícil y son cosas que pasan”, dijo Wisin en el programa de sociedad “Lo sé todo”, de la cadena WAPA-TV, palabras que recogen hoy distintos medios locales.

En la entrevista que Juan Luis Morera, Wisin, concedió a su llegada al Aeropuerto Luis Muñoz Marín, en San Juan, admitió que su esposa se encontraba un poco “deprimida” ante la situación de salud de la pequeña Victoria.

“Es una situación muy difícil. Eventualmente se enterarán. Yo creo que Dios a mí me ha dado más de lo que yo me merezco. Eso es lo que voy a decir”, agregó el artista de música urbana.

La trisomía 13, malformación genética grave, es un trastorno que supone la presencia de un cromosoma extra en las células del ser humano, lo que provoca un desarrollo anormal de la persona.

La trisomía 13 se presenta en aproximadamente 1 de cada 10.000 recién nacidos.

Los problemas que sufren los pequeños aquejados por ese mal incluyen el labio leporino o paladar hendido, convulsiones, dedos adicionales en manos o pies, microcefalia, hernia umbilical o inguinal y discapacidad intelectual, entre otros.

La anomalía, que en la mayoría de los casos no es hereditaria, puede diagnosticarse antes del nacimiento mediante una prueba genética al feto, generalmente entre las 15 y 20 semanas de gestación.

Más contenido de esta sección
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.