10 ago. 2025

El principito, Madame Bovary y Drácula viajan en los buses de Lima

El Principito, Madame Bovary, Drácula y Don Quijote de La Mancha “viajan” desde hace unos días en los autobuses de Lima a partir de una iniciativa que promueve la lectura en estos espacios mediante adhesivos y códigos QR que incluyen fragmentos de los libros mencionados para leer con el celular.

Principito1.jpg

El principito es una novela corta y la obra más famosa del escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry. | Foto: mundotkm.com

EFE - María Clara Montoya

El colectivo peruano Chup de Mango tomó esta iniciativa con libros que son de dominio público porque en Lima “no hay muchas bibliotecas, no hay mucho aprecio a los libros y no hay muchos lugares donde se promueva la lectura”, explicaron a Efe sus promotoras, la publicista Melissa Mandujano y la comunicadora Fabiola Carranza.

“De ahí nuestro interés porque se lea más”, agregaron antes de señalar que la primera intervención fue hace tres semanas en líneas que recorren Lima “de este a oeste”, en las que ellas habían viajado como usuarias y “además no tenían cobradores”.

En Lima todavía una gran cantidad de líneas de autobuses funcionan con un sistema en el que el conductor va acompañado por una persona que se encarga de cobrar el pasaje a los viajeros, por lo que Mandujano y Carranza tenían “miedo” de que los cobradores les dijeran que no cuando las vieran colocando las pegatinas.

El proyecto es pionero en la capital de Perú, pero se basa “por experiencia propia en el metro de Medellín (Colombia), que además de eso ha puesto en marcha una biblioteca” y también lo vieron “en el metro de Madrid”, explicaron las promotoras.

“El sistema de transporte público (en Lima) es un caos y a veces viajar es tedioso y muy aburrido porque se pasa mucho tiempo esperando llegar al destino”, dijeron.

La selección fue de “lecturas esenciales” y las jóvenes eligieron “fragmentos atractivos” para los lectores, que luego pueden descargar el libro mediante el código QR que incluye la pegatina o apuntar la url (dirección electrónica) y hacerlo en su casa.

Los limeños pueden pasarse un promedio de tres horas diarias dentro de autobuses, microbuses y camionetas y como para ellas la lectura es un viaje se preguntaron "¿Por qué cuando se viaja desde casa hasta el trabajo también no viajamos con un libro?”.

Por ese motivo, han colocado el principio de Don Quijote de La Mancha, y pasajes que describen la esencia de Madame Bovary, Drácula y El principito forman parte de estas pegatinas que ya circulan por la ciudad.

“Nuestro objetivo es que la gente lea más”, aseguraron antes de señalar que esperan que su idea se reproduzca, por lo que han compartido en su perfil en Facebook una carpeta del servicio de almacenamiento en la red Dropbox con las gráficas para que otras personas “las puedan pegar en micros”.

Mandujano y Carranza señalaron que todavía no cuentan con un registro que les indique cuántas descargas se han hecho desde que comenzaron con el proyecto porque las url dirigen a diversas páginas web con las que ellas no tienen ninguna relación.

La última intervención la realizaron el pasado fin de semana y ahora la organización Voluntarios en Acción las ha contactado para ofrecerse a colaborar con las pegadas.

Chup de mango se formó hace un año y medio con el objetivo de “trabajar junto a aquellas personas que quieren mejorar su entorno y cambiar su manera de vivir”.

En los próximos días estas creativas seguirán poniendo de forma “furtiva” sus pegatinas en otros vehículos, ya que “si bien los protagonistas ahora son los pasajeros” su objetivo “es cambiar el transporte en sí y que las municipalidades se unan a esta pequeña idea e incrementen la difusión de la lectura” en Perú.

Más contenido de esta sección
El reconocido actor paraguayo Jesús Pérez falleció este sábado, según confirmó uno de sus familiares.
Desde este viernes, el Concurso Nacional de Danza 2025 da inicio a una nueva edición cargada de talento, formación y tradición en el Teatro Municipal de Fernando de la Mora Profesor Pedro Moliniers.
El cantautor argentino Maxi Pachecoy visitó la Redacción de Última Hora para hablar de sus proyectos en nuestro país, a propósito de participar del Festival Eko’ape, que será este sábado en el Puerto de Asunción. Comparte en esta nota también, sus inicios y habla de su fusión musical entre folclore y pop, y su nuevo disco Arte sano.
Llega un fin de semana con cartelera cultural cargada de propuestas de teatro, música, danza, humor y arte visual. Ideal para disfrutar en familia o con amigos.
La colección de Fascículos Paraguay y la Sombra de Stroessner, escrita por el periodista y escritor Bernardo Neri Farina, publicación que llega con el ejemplar de Última Hora, recientemente fue declarada de Interés Científico, Educativo y Cultural por la Honorable Cámara de Diputados.
La película del director danés Carl Dreyer, Vampyr, será proyectada en El Otro Teatro, sobre Tacuary 1046, Asunción, este jueves desde las 20:00. Las entradas costarán G. 20.000.