14 nov. 2025

El PPapa lamenta la violencia en Nicaragua y aboga por el respeto y el diálogo

El papa Francisco expresó este domingo su dolor por los actos violentos que se están produciendo en Nicaragua como consecuencia de la crisis sociopolítica e hizo un llamamiento para que se retome el diálogo, se respete la libertad y la vida de las personas.

papa francisco.jpg

El papa Francisco pidió que el pueblo de Venezuela encuentre la vía justa para salir de la crisis política. Foto: EFE

EFE

El papa Francisco realizó estas reflexiones momentos después del rezo del Ángelus dominical, desde la ventana del palacio apostólico del Vaticano y ante miles de fieles que se congregaron en la plaza de San Pedro del Vaticano para escucharle.

Francisco dijo que reza “por las víctimas y por sus familias” y afirmó que “la Iglesia es siempre partidaria del diálogo”, que requiere de “un compromiso activo para que se respete la libertad y, ante todo, la vida”.

“Rezo para que cese la violencia y se aseguren las condiciones para retomar el diálogo lo antes posible”, dijo Jorge Bergoglio.

Nicaragua vive una crisis sociopolítica desde hace ya casi 50 días, la más sangrienta desde los años 80, que ha dejado al menos 108 muertos y cerca de un millar de heridos, según cifras del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).

Las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega comenzaron en abril por unas fallidas reformas a la seguridad social y se acentuaron como consecuencia de los asesinatos durante las manifestaciones.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.