12 ago. 2025

El Papa realiza una donación a la FAO para afectados por el hambre en África

El papa Francisco ha realizado una donación simbólica de 25.000 euros a la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en apoyo de las personas afectadas por el hambre en el este de África.

El papa Francisco. EFE/Archivo

El papa Francisco realizó una donación a la FAO. EFE/Archivo

EFE

La FAO informó en un comunicado de que el pontífice, en una medida “sin precedentes”, ha decidido contribuir a un programa de la agencia que proporciona en esa región semillas a las familias rurales que sufren el impacto combinado de los conflictos y la sequía.

El observador permanente de la Santa Sede ante los organismos de la ONU en Roma, monseñor Fernando Chica, envió una carta al director general de la FAO, José Graziano da Silva, en el que anunciaba el gesto del Papa.

Francisco se comprometió el pasado 3 de julio en un mensaje a la Conferencia de la FAO a realizar una donación “simbólica” con el fin de alentar a los Gobiernos a apoyar la respuesta de emergencia frente a las crisis alimentarias.

Entonces atribuyó el hambre en el mundo a la falta de una cultura de la solidaridad, así como a la “inercia de muchos” y el “egoísmo de unos pocos”.

El pasado febrero se declaró la hambruna en algunas zonas de Sudán del Sur y, aunque la situación ha mejorado debido a la respuesta humanitaria, unos 6 millones de personas luchan por alimentarse cada día en ese país en guerra.

Mientras, el número de personas que necesitan ayuda humanitaria ha aumentado cerca del 30% desde finales de 2016, hasta los 16 millones, en Somalia, Etiopía, Kenia, Tanzania y Uganda, principalmente por el efecto de la sequía.

La FAO calcula que el hambre ha vuelto a aumentar a más de 800 millones de personas en todo el mundo tras años de avances, lo que complica todavía más el reto que se ha propuesto la comunidad internacional de erradicar esa lacra para 2030.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.