07 nov. 2025

El Papa realiza una donación a la FAO para afectados por el hambre en África

El papa Francisco ha realizado una donación simbólica de 25.000 euros a la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en apoyo de las personas afectadas por el hambre en el este de África.

El papa Francisco. EFE/Archivo

El papa Francisco realizó una donación a la FAO. EFE/Archivo

EFE

La FAO informó en un comunicado de que el pontífice, en una medida “sin precedentes”, ha decidido contribuir a un programa de la agencia que proporciona en esa región semillas a las familias rurales que sufren el impacto combinado de los conflictos y la sequía.

El observador permanente de la Santa Sede ante los organismos de la ONU en Roma, monseñor Fernando Chica, envió una carta al director general de la FAO, José Graziano da Silva, en el que anunciaba el gesto del Papa.

Francisco se comprometió el pasado 3 de julio en un mensaje a la Conferencia de la FAO a realizar una donación “simbólica” con el fin de alentar a los Gobiernos a apoyar la respuesta de emergencia frente a las crisis alimentarias.

Entonces atribuyó el hambre en el mundo a la falta de una cultura de la solidaridad, así como a la “inercia de muchos” y el “egoísmo de unos pocos”.

El pasado febrero se declaró la hambruna en algunas zonas de Sudán del Sur y, aunque la situación ha mejorado debido a la respuesta humanitaria, unos 6 millones de personas luchan por alimentarse cada día en ese país en guerra.

Mientras, el número de personas que necesitan ayuda humanitaria ha aumentado cerca del 30% desde finales de 2016, hasta los 16 millones, en Somalia, Etiopía, Kenia, Tanzania y Uganda, principalmente por el efecto de la sequía.

La FAO calcula que el hambre ha vuelto a aumentar a más de 800 millones de personas en todo el mundo tras años de avances, lo que complica todavía más el reto que se ha propuesto la comunidad internacional de erradicar esa lacra para 2030.

Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.