05 sept. 2025

El Papa proclama santos a los niños de Tlaxcala y a 30 mártires brasileños

El papa Francisco proclamó este domingo a 35 nuevos santos, entre ellos tres niños indígenas, llamados los “Mártires de Tlaxcala (México)”, asesinados entre 1527 y 1529 y un grupo de 30 brasileños, asesinados en 1645 y considerados los primeros mártires del país, en una ceremonia en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

Niños_Mártires_de_Tlaxcala.jpg

El papa proclama santos a los niños de Tlaxcala y a 30 mártires brasileños. Foto: wikipedia.

EFE


En su homilía, Francisco explicó que “los santos hoy canonizados, y sobre todo los mártires, nos señalan este camino. Ellos no han dicho ‘sí' al amor con palabras y por un poco de tiempo, sino con la vida y hasta el final”.

“Su vestido cotidiano ha sido el amor de Jesús, ese amor de locura con que nos ha amado hasta el extremo, que ha dado su perdón y sus vestiduras a quien lo estaba crucificando”, agregó Francisco, quien pidió que estos santos concedan a los fieles “la gracia de elegir y llevar cada día este vestido, y de mantenerlo limpio”.

Durante la ceremonia de este domingo también se celebraron las canonizaciones del sacerdote español Faustino Míguez (1831-1925), fundador del Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora y del capuchino italiano, Angelo da Acri.

La ceremonia comenzó con el prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, el cardenal Angelo Amato, que acompañado de los postuladores de las causas, presentó a Francisco la petición de canonización y leyó una pequeña biografía de cada uno.

Después el papa pronunció la fórmula en latín para la canonización: “Les inscribimos en el Catálogo de los Santos, y establecemos que en toda la Iglesia sean devotamente honrados entre los santos” y se llevaron al altar las reliquias de los nuevos santos.

Para esta ceremonia ha llegado varios centenares de mexicanos de Tlaxcala y una amplia delegación religiosa encabezada por el obispo de la diócesis, Julio C. Salcedo Aquino, y los cardenales José Francisco Robles Ortega y Alberto Suárez Inda.

La delegación institucional está compuesta por el director general adjunto de Asuntos Religiosos de la Presidencia de la República, Roberto Herrera Mena, y autoridades de Estado de Tlaxcala.

Los niños indígenas santos son Cristóbal, Juan y Antonio que tenían entre 12 y 13 años, asesinados en 1527 el primero y en 1529 los otros dos al haberse convertido al cristianismo y que serán ahora los patronos de la infancia mexicana.

Los tres niños fueron beatificados el 6 de mayo de 1990 en la basílica de Guadalupe por Juan Pablo II.

Los 30 nuevos santos brasileños están considerados los primeros mártires del país y están encabezados por los sacerdotes Andrés de Soveral, Ambrósio Francisco Ferro y el laico Mateus Moreira y otros 27 compañeros.

Fueron asesinados entre el 16 de julio y el 3 de octubre de 1645 por los protestantes calvinistas holandeses instalados en Brasil en aquella época.

El papa Juan Pablo II les beatificó el 5 de marzo de 2000 en la basílica de San Pedro.

En la Plaza de San Pedro destacó la presencia de españoles llegados desde los diferentes colegios de las Calasancias para la canonización del fundador de la congregación Faustino Míguez (1831-1925), fundador del Instituto Calasancio Hijas de la Divina Pastora.

En la ceremonia participó llevando las ofrendas la mujer chilena Verónica Storberg, que la Iglesia ha reconocido que se curó por intercesión de Faustino Míguez después de una grave hemorragia hepática cuando esperaba su cuarto hijo y este “milagro” fue el elegido para su canonización.

El escolapio y biólogo gallego se dedicó a la evangelización a través de la educación y de la promoción de la mujer y también ayudó a los más necesitados con las medicinas y ungüentos que él mismo creaba. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, partió en las últimas horas rumbo a Estados Unidos para reunirse con empresarios, mientras enfrenta acusaciones de corrupción y unas elecciones claves en la provincia de Buenos Aires.
Una acción coordinada entre Europol, la Policía Federal de Brasil, la Policía Nacional y el servicio de seguridad de Irlanda permitió desmantelar una red de trata que explotaba sexualmente a cientos de personas originarias de Sudamérica, informó ese jueves la agencia europea de policía.
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.