13 may. 2025

El Papa pide en su renuncia que se dé paso a los jóvenes en la Iglesia

EFE, AFP y REUTERS<br/><br/>CIUDAD DEL VATICANO<br/><br/>La sorprendente, aunque no inédita, decisión anunciada por el papa Benedicto XVI de renunciar a la Silla de Pedro ha dejado al mundo expectante y a la Iglesia ante la compleja tarea de proceder a la sucesión de un Pontífice de marcado perfil doctrinal e intelectual.<br/><br/>Benedicto XVI, al decidir dimitir a su cargo, envió un mensaje claro a la jerarquía de la Iglesia: “Hay que ceder el paso, que se vayan los viejos”, sostiene el vaticanista Marco Politi. “La Iglesia necesita gente joven”, dice el experto al enumerar los numerosos problemas y escándalos que marcaron el papado del Pontífice alemán, sumados a la apretada agenda de trabajo para una persona anciana, de 85 años.<br/><br/>La Iglesia Católica ha sufrido cada vez más presiones de parte de los cardenales para evitar candidatos europeos y elegir un Papa del mundo en vías de desarrollo, con la intención de reflejar mejor otras partes del planeta donde viven mayoría de católicos y la institución está creciendo.<br/><br/>CONSERVADOR MODERNO. El retrato del futuro Papa, que deberá gobernar a la sombra de Benedicto, algo inédito, deberá corresponder a una suerte de “conservador moderno”, capaz de realizar importantes reformas y a la vez resistir a los rápidos cambios y exigencias del mundo moderno. Lo que sí es posible es que la Iglesia escoja a uno relativamente joven que sepa lidiar con el apoyo de la curia romana.<br/><br/>Un nuevo líder para los 1.200 millones de católicos romanos podría ser electo incluso para el Domingo de Ramos, que este año será el 24 de marzo, y podría asumir el cargo durante la Semana Santa que se inicia la semana siguiente, dijo Lombardi.<br/><br/>En el abanico de papables o candidatos a suceder a Benedicto XVI figuran también africanos, estadounidenses y asiáticos, además de latinoamericanos. “Los papables, según la tradición de la Iglesia, están en general por encima de las partes, ni continuistas, ni adversarios”, recuerda un veterano experto en esos temas, Filippo Gentiloni, quien repite un viejo dicho italiano: “Quien entra al Cónclave como Papa sale cardenal”.<br/><br/>En la danza de nombres y conjeturas que se hacen sobre el sucesor muchos tienen en cuenta ahora las cifras.<br/><br/>El colegio cardenalicio, que deberá elegir al sucesor del primer pontífice alemán de la era moderna, está formado por 117 cardenales con derecho al voto, es decir con menos de 80 años de edad.<br/><br/>De 117 electores, 62 son europeos, de los cuales 28 son italianos. En total 19 de América del Sur, 14 de América del Norte, 11 de África y 11 de Asia, y uno solo de Oceanía. Al menos 3 latinoamericanos, entre ellos el hondureño Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa, actual presidente de Caritas Internationalis, la mayor organización caritativa de la Iglesia, figuran en la lista.<br/><br/>Para saberlo habrá que esperar que el humo blanco suba de la Capilla Sixtina y las campanas de la iglesias de todo el mundo anuncien Habemus Papam.<br/><br/>sorpresa en el vaticano y en todo el mundo católico<br/><br/>Sorprendidos, conmovidos por la noticia o esperanzados por la futura elección de un Papa más moderno, los católicos del mundo reaccionaron ayer de manera diversa al anuncio de la renuncia de Benedicto XVI.<br/><br/>