07 nov. 2025

El Papa pide empleo digno y que se rechace la “economía de la exclusión”

El papa Francisco pidió a los responsables “que gestionan la economía” que “tengan el coraje de refutar una economía de la exclusión” y hagan “lo posible para asegurarse de que haya oportunidades de trabajo digno”.

papa francisco (2).jpg

El papa Francisco pidió que los católicos chinos puedan vivir la fe con generosidad. Foto: EFE

EFE

Jorge Bergoglio realiza estas reflexiones en la grabación publicada este viernes dentro de la iniciativa “El vídeo del Papa”, con el que aborda mensualmente los grandes desafíos del mundo actual.

“La economía no puede pretender solo aumentar la rentabilidad, reduciendo el mercado laboral y creando así nuevos excluidos. Debe seguir el camino de los empresarios, políticos, pensadores y actores sociales que ponen en primer lugar a la persona humana y hacen todo lo posible para asegurarse de que haya oportunidades de trabajo digno”, comenta.

Francisco además pide alzar “la voz para que los responsables del pensamiento y la gestión de la economía tengan el coraje de refutar una economía de la exclusión y sepan abrir nuevos caminos”.

Como en los anteriores vídeos, el Papa envía este mensaje de abril en español y sus palabras están acompañadas por imágenes que muestran rostros de personas en fichas de dominó.

Los vídeos son difundidos por los perfiles que la Red Mundial de Oración del Papa cuenta en las distintas redes sociales.


Más contenido de esta sección
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.