20 ago. 2025

El papa financia mantenimiento de una playa cerca de Roma para discapacitados

El papa Francisco contribuyó, a través de los fondos de la Limosnería Apostólica, a mantener la playa de La Madonnina, en la localidad de Fiumicino, cerca de Roma, donde pueden acceder y encontrar ayuda personas con algún tipo de discapacidad.

El papa Francisco saluda a su llegada a la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro. EFE/Archivo

El papa Francisco saluda a su llegada a la audiencia general de los miércoles en la Plaza de San Pedro. EFE/Archivo

EFE

La asociación italiana Opera San Luigi Gonzaga informó este martes en un comunicado de que el limosnero del papa, Konrad Krajewski, les donó una contribución para sus proyectos con chicos con discapacidades y, entre ellos, se pagó el alquiler anual que cuesta la playa privada de La Madonnina.

Esta playa, que como muchas del litoral del Lacio son privadas, se encuentra en Focene, en Fiumicino, y cuenta con todos los accesos y servicios para discapacitados, un equipo médico, así como con un grupo de voluntarios que se ocupan de la adecuada acogida a estas personas.

Entre ellos, personal procedente de la Federación Italiana de Natación Paralímpica, que ayuda a las personas que lo necesiten a darse un baño en el mar.

La asociación puntualiza que no se trata de una “playa gueto”, sino de una playa pensada para eliminar cualquier tipo de barrera arquitectónica y mental.

En la carta en la que se comunica la donación, se explica que el Papa también ha enviado la bendición a todos los voluntarios y en manera especial a las personas con discapacidades y a sus familias.

Desde el año pasado, también gracias a una iniciativa de la Limosnería Apostólica, algunos de los sintecho que viven en Roma y en las inmediaciones de la plaza de San Pedro pudieron pasar una tarde en las playas del litoral romano.

Los grupos de personas sin hogar viajan en autobús, se les entrega ropa de baño y una toalla y la jornada concluye con una pizza en un restaurante próximo.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.