06 oct. 2025

El Papa dice que la inmigración es “la mayor emergencia de Europa”

La inmigración es “la mayor emergencia” de Europa desde la Segunda Guerra Mundial y no serán ni la “burocracia” ni las “finanzas” las que la resolverán, según dice el papa Francisco en una entrevista publicada este domingo en el diario “La Stampa”.

papa.jpg

El Papa dice que la inmigración es “la mayor emergencia de Europa”. Foto: antena3.com

EFE

“Estoy convencido de que no serán la burocracia o los instrumentos de las altas finanzas los que salvarán la crisis actual y resolverán el problema de la inmigración”, según Francisco.

Para el pontífice, esta crisis a la que se enfrentan los países europeos “es la mayor emergencia desde el final de la Segunda Guerra Mundial”.

En la entrevista, que forma parte de un libro sobre los viajes del papa escrito por el periodista italiano Andrea Tornielli que se publicará la semana próxima y del que el periódico publica un extracto, Jorge Bergoglio responde sobre por qué no se desplazado todavía a más países europeos.

“He preferido privilegiar a los países en los que puedo dar una pequeña ayuda, apoyar a quienes, a pesar de las dificultades y los conflictos, trabajan por la paz y por la unidad”, agregó Francisco.

Por eso, explica, decidió acudir a Grecia, “el único país de la Unión Europea que he visitado”, a excepción de sus visitas “a instituciones” como el Consejo de Europa o el Parlamento Europeo,

Añade que hizo ese viaje “de apenas cinco horas a Lesbos para reunir y consolar a los refugiados”.

En la entrevista el Papa reconoce que no se esperaba desplazarse tanto cuando fue elegido pontífice y admite que, “sinceramente, no” le ha gustado mucho viajar en general.

Pero añade que después de ir a Brasil en 2013 para asistir a la Jornada Mundial de la Juventud comenzó a sentir que debía viajar y que ahora cree que debe “hacer viajes, ir a visitar las Iglesias, alentar las semillas de esperanza que hay en ellas”.

Señala que se dio cuenta de que tenía que cambiar de opinión acerca de la necesidad de salir del Vaticano cuando fue a la isla italiana de Lampedusa ese mismo año, tras la tragedia que costó la vida a cientos de inmigrantes que pretendían llegar a Europa.

Bergoglio recuerda que se dirigió a Lampedusa sin invitación oficial, “un viaje italiano”, pero que le habían conmovido las imágenes que vio del naufragio de los inmigrantes en aquella isla del Mediterráneo donde se vivió una “tragedia angustiosa”.

Más contenido de esta sección
Cientos de personas fueron rescatadas al pie del monte de Everest por unas intensas nevadas en China, que también provocaron la muerte por hipotermia de un excursionista, explicó el domingo por la noche la cadena estatal CCTV.
Gisèle Pelicot vuelve este lunes a un tribunal en Francia casi un año después de lograr condenar a 51 hombres por violarla o agredirla sexualmente, al recurrir uno de ellos la sentencia en este caso que la elevó a icono feminista mundial.
El presidente de EEUU, Donald Trump, advirtió que Hamás se enfrenta a la “aniquilación total” si se niega a ceder el control de Gaza, como estipula su plan de paz para poner fin a la guerra que Israel y el grupo islamista palestino libran en la Franja, según informó este domingo CNN.
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.