08 nov. 2025

El Papa crea a los 17 nuevos cardenales, 13 electores, en un acto en el Vaticano

Ciudad del Vaticano, 19 nov (EFE).- El papa Francisco creó hoy en la Basílica de San Pedro del Vaticano a los 17 nuevos cardenales, 13 electores y 4 no electores, que se suman ahora a los miembros del Colegio Cardenalicio, en la víspera de la clausura del Jubileo Extraordinario de la Misericordia.

El papa Francisco preside desde las 10.50 horas locales (09.50 GMT) la ceremonia de creación de los 17 nuevos cardenales, 13 electores y 4 no electores, que se incorporarán al Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica, en la víspera del final del Jubile

El papa Francisco preside desde las 10.50 horas locales (09.50 GMT) la ceremonia de creación de los 17 nuevos cardenales, 13 electores y 4 no electores, que se incorporarán al Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica, en la víspera del final del Jubile

En la lista de los nuevos cardenales están los arzobispos de Madrid, Carlos Osoro, de Mérida (Venezuela), Baltazar Enrique Porras Cardozo, de Tlalnepantla (México), Carlos Aguiar Retes, y el de Brasilia (Brasil), Sérgio da Rocha.

Procedentes de Estados Unidos, han recibido esta distinción el arzobispo de Chicago, Blase J. Cupich, y el de Indianápolis, Joseph William Tobin, así como el prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, Kevin Joseph Farrell.

También el nuncio apostólico (diplomático vaticano) en Siria, el italiano Mario Zenari, y los arzobispos de Malinas-Bruselas (Bélgica), Jozef De Kesel, de Bangui (República Centroafricana), Dieudonné Nzapalainga, de Daca (Bangladesh), Patrick D’Rozario; de Puerto Louis (Isla Mauricio), Maurice Piat, y de Puerto Moresby (Papúa Nueva Guinea), John Ribat.

Estos son los 13 nuevos cardenales que tendrán derecho a voto en un futuro cónclave para elegir nuevo pontífice.

Los cuatro cardenales que no podrán participar en la elección por exceder los 80 años son los arzobispos eméritos de Kuala Lumpur (Malasia), Anthony Soter Fernandez, y de Novara (Italia), Renato Corti, el obispo emérito de Mohale’s Hoek (Lesoto), Sebastian Koto Khoarai, y el presbítero de la Archidiócesis de Shkodër-Pult (Albania), el reverendo Ernest Simoni.

La ceremonia comenzó con el saludo del primero de los nuevos cardenales, Mario Zenari.

Posteriormente, el papa pronunció una homilía en la que criticó la indiferencia y pidió a los nuevos purpurados que “sean misericordiosos” con los demás.

“La elección, en vez de mantenerlos en lo alto del monte, en su cumbre, los lleva al corazón de la multitud, los pone en medio de sus tormentos, en el llano de sus vidas. (...) Amen, hagan el bien, bendigan y rueguen”, dijo.

“Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian, bendigan a los que los maldicen, rueguen por los que los difaman”, agregó.

Lamentó que la época actual se caracteriza “por fuertes cuestionamientos e interrogantes a escala mundial” y criticó que en las sociedades contemporáneas exista “la polarización y la exclusión como única forma posible de resolver los conflictos”.

En este sentido, se refirió a los inmigrantes y refugiados para subrayar que con frecuencia “se convierte en una amenaza”.

“Posee el estado de enemigo. Enemigo por venir de una tierra lejana o por tener otras costumbres. Enemigo por su color de piel, por su idioma o su condición social, enemigo por pensar diferente e inclusive por tener otra fe”, sostuvo.

Y se mostró contrario a la indiferencia al prójimo y al “el virus de la polarización y la enemistad se nos cuela en nuestras formas de pensar, de sentir y de actuar”.

Acto seguido, trasladó este mensaje a los nuevos cardenales para alentarles a que fomenten la fraternidad en su labor diaria.

“Venimos de tierras lejanas, tenemos diferentes costumbres, color de piel, idiomas y condición social; pensamos distinto e incluso celebramos la fe con ritos diversos. Y nada de esto nos hace enemigos, al contrario, es una de nuestras mayores riquezas”, expuso.

“Como Iglesia, seguimos siendo invitados a abrir nuestros ojos para mirar las heridas de tantos hermanos y hermanas privados de su dignidad, privados en su dignidad”, concluyó.

La ceremonia continuó con la promesa de fidelidad realizada por cada uno de los nuevos cardenales ante el papa.

Después, el pontífice pronunció sus nombres, les impuso la birreta cardenalicia y les entregó el anillo, símbolo de su compromiso universal con la Iglesia Católica.

Este es el tercer consistorio del papa Francisco desde el inicio de su pontificado en marzo de 2013 y en esta ocasión el pontífice ha elegido designar con la púrpura a 17 cardenales procedentes de 11 países de los cinco continentes, en un gesto que relaciona con la “universalidad de la Iglesia”.

A la Basílica vaticana acudieron miles de fieles de todas partes del mundo y también delegaciones de los países de procedencia de los cardenales.

La Santa Sede informó de que desde Venezuela acudió a la ceremonia la asesora del presidente María del Pilar Hernández, mientras que de México estuvo presente el jefe de la Oficina del Gobierno del país, Erasto Martinez Rojas.

Los nuevos cardenales participarán el domingo en la misa que presidirá el papa Francisco en la Plaza de San Pedro y que dará por concluido el Año Santo Extraordinario de la Misericordia, con el cierre de la Puerta Santa de San Pedro.

Laura Serrano-Conde

Más contenido de esta sección
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.