20 ago. 2025

El oscarizado Ang Lee quiere “emocionar” con su última película “Billy Lynn”

Londres, 26 ene (EFE).- El director taiwanés Ang Lee, tres veces ganador del premio Óscar, quiere “emocionar” con su nueva película “Billy Lynn’s Long Halftime Walk”, un drama sobre un joven soldado estadounidense transformado en héroe nacional tras su actuación en la guerra de Irak.

El director taiwanés Ang Lee llega a un evento. EFE/Archivo

El director taiwanés Ang Lee llega a un evento. EFE/Archivo

Lee afirmó a EFE en Londres que no necesita que la película entera “sea buena” sino que tenga momentos que lleguen a “emocionar” y que “conecte” con los espectadores.

El film, que se estrena mañana en España, está basado en el libro homónimo del escritor Ben Fountain, que “fascinó" al director pese a que en un principio encontró “difícil” la adaptación cinematográfica, porque en su mayoría se trata de pensamientos del joven protagonista.

Billy Lynn (Joe Alwyn) es un soldado de 19 años que ha sobrevivido junto a sus compañeros del Escuadrón Bravo a una tensa batalla en Irak que fue grabada y se hace viral en Internet, por lo que regresan a Estados Unidos proclamados héroes y recorren el país en una gira promocional.

La película discurre por el último día de esa gira, un gran show en un estadio de fútbol de Texas, pero está plagado de flashback de Lynn en el campo de batalla.

Lee explicó que lo que más le llamó la atención de la obra de Fountain fueron dos elementos: la guerra de Irak y el contraste de ésta con la fastuosa celebración “made in America”, organizada para los soldados.

“Por un lado está la realidad, la guerra, y por otro el festejo que tan poco tiene que ver con el conflicto real”, alegó el director.

Aunque el largometraje gire en torno al conflicto bélico, Lee apuntó que no tiene “nada que decir” sobre una guerra que causó tanta polémica.

“Todo el mundo está de acuerdo en que la guerra es mala, no hay debate”, señaló, antes de expresar que lo que realmente le interesa es “la historia humana” que existe detrás de ella.

Algo con lo que coincide el debutante Joe Alwyn, que a sus 25 años se ha estrenado en la gran pantalla de la mano de uno de sus directores más admirados y del que afirmó que es “uno de los mejores del mundo”.

“Cualquiera mataría por trabajar con él, y que yo haya tenido esta oportunidad tan pronto en mi carrera, es increíble”, declaró a EFE el joven británico.

Aunque existen claras diferencias entre su personaje y él - como la edad, procedencia o profesión- Alwyn aseguró que conecta con su “esencia”.

“Es un niño de 19 años que trata de descubrir cómo funciona el mundo y quién es”, apuntó el interprete.

Además, explicó que el film es una “crítica a la sociedad americana” y a la “gran desconexión” que existe entre lo que han vivido los soldados en Irak y el “circo loco que se monta a su alrededor a su regreso”.

El debutante Joe Alwyn comparte pantalla en esta cita con consolidados interpretes como Kirsten Stetwart, Vin Diesel, Steve Martin o Chris Tucker, con los que, según dijo, fue “increíble” trabajar.

“Billy Lynn” es la primera película rodada a 120 fotogramas por segundo, una nueva técnica que Lee se ha atrevido a explorar porque considera que hace que sea una “experiencia más real”.

“Es una nueva forma artística y un nuevo lenguaje que hacen que la película sea más atractiva”, opinó, para asegurar que se siente “muy contento” con el resultado.

Lee se ha alzado dos veces con el Óscar a mejor director, en 2005 con “Brokeback Mountain” y en 2003 con “La vida de Pi”, además de haber conseguido la estatuilla dorada a mejor película de habla no inglesa gracias a “Tigre y dragón” en el 2000.

Paula Baena Velasco

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.