17 nov. 2025

El noreste de Japón sufre más de un centenar de réplicas tras el sismo de 7,4

El noreste de Japón ha sufrido más de un centenar de réplicas del fuerte terremoto de 7,4 grados Richter que el martes provocó en la región la activación de la alerta por tsunami y generó olas de más de un metro de altura.

Vista de la central Nuclear de Daini en Naraha en la prefectura de Fukushima (Japón) tras el terremoto de ayer. EFE

Vista de la Central Nuclear de Daini en Naraha, en la prefectura de Fukushima (Japón), tras el terremoto de ayer. EFE

EFE

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) instó hoy en rueda de prensa a los habitantes de las zonas costeras del noreste de la isla de Honshu, la principal del país, a que estén atentos a la posibilidad de que se repita un temblor de magnitud similar al de la víspera durante la próxima semana.

Desde que el terremoto de 7,4 grados golpeara la zona el miércoles a las 05.59 hora local (21.59 GMT del lunes) se han registrado más de cien réplicas de nivel 1 o superior en la escala japonesa cerrada de siete niveles, algunas de las cuales llegaron a superar los 5 grados Richter.

El seísmo del martes provocó una subida del mar de hasta 1,40 metros, el nivel más alto que ha visto el país desde el devastador terremoto y tsunami que arrasaron esta misma región en 2011, dejando más de 18.000 muertos y desaparecidos y provocando en la central de Fukushima el peor desastre nuclear desde el de Chernóbil.

Pescadores de la región comprobaron hoy los perjuicios provocados en la víspera por la ola, que en algunos casos ha dañado por completo los cultivos de algas, según informó la radiotelevisión pública NHK.

Durante las seis horas que se activó la alerta el martes, 11 ciudades fueron evacuadas, la mayoría en la prefectura de Fukushima, donde se situó el epicentro del temblor, y más de 13.000 personas llegaron a abandonar sus hogares y se cobijaron en refugios.

Japón se asienta sobre el llamado anillo de fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que las infraestructuras están diseñadas para aguantar los temblores.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.