04 jul. 2025

El noreste de Japón sufre más de un centenar de réplicas tras el sismo de 7,4

El noreste de Japón ha sufrido más de un centenar de réplicas del fuerte terremoto de 7,4 grados Richter que el martes provocó en la región la activación de la alerta por tsunami y generó olas de más de un metro de altura.

Vista de la central Nuclear de Daini en Naraha en la prefectura de Fukushima (Japón) tras el terremoto de ayer. EFE

Vista de la Central Nuclear de Daini en Naraha, en la prefectura de Fukushima (Japón), tras el terremoto de ayer. EFE

EFE

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) instó hoy en rueda de prensa a los habitantes de las zonas costeras del noreste de la isla de Honshu, la principal del país, a que estén atentos a la posibilidad de que se repita un temblor de magnitud similar al de la víspera durante la próxima semana.

Desde que el terremoto de 7,4 grados golpeara la zona el miércoles a las 05.59 hora local (21.59 GMT del lunes) se han registrado más de cien réplicas de nivel 1 o superior en la escala japonesa cerrada de siete niveles, algunas de las cuales llegaron a superar los 5 grados Richter.

El seísmo del martes provocó una subida del mar de hasta 1,40 metros, el nivel más alto que ha visto el país desde el devastador terremoto y tsunami que arrasaron esta misma región en 2011, dejando más de 18.000 muertos y desaparecidos y provocando en la central de Fukushima el peor desastre nuclear desde el de Chernóbil.

Pescadores de la región comprobaron hoy los perjuicios provocados en la víspera por la ola, que en algunos casos ha dañado por completo los cultivos de algas, según informó la radiotelevisión pública NHK.

Durante las seis horas que se activó la alerta el martes, 11 ciudades fueron evacuadas, la mayoría en la prefectura de Fukushima, donde se situó el epicentro del temblor, y más de 13.000 personas llegaron a abandonar sus hogares y se cobijaron en refugios.

Japón se asienta sobre el llamado anillo de fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que las infraestructuras están diseñadas para aguantar los temblores.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.
Contratos matrimoniales temporales con opción a renovación es la novedosa propuesta legislativa que busca ofrecer alternativas a generaciones más jóvenes y reducir la carga administrativa de los juzgados ante la alta demanda de divorcios, explicó este viernes su impulsor, Enrique Velázquez, diputado del estado de Jalisco, en el oeste de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este viernes su desacuerdo con el plan fiscal aprobado el jueves por el Congreso de EEUU que, entre otras cosas, contempla un presupuesto de USD 170.000 millones para reforzar la seguridad fronteriza, las deportaciones y la construcción de centros de detención de migrantes como el conocido como Alligator Alcatraz.
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima, Perú, abrirá sus puertas al mundo el sábado 12 de julio, según anunció la directora de la Zona Arqueológica Caral (ZAC), Ruth Shady, en una rueda de prensa.
Tras una espera de 102 años y gracias a una enorme inversión de 1.400 millones de euros, las aguas del río Sena de París, Francia, vuelven a ser consideradas aptas para el baño con la apertura de tres zonas, una de ellas con vistas a la torre Eiffel, a partir de mañana y hasta el 31 de agosto.