02 oct. 2025

El noreste de Japón sufre más de un centenar de réplicas tras el sismo de 7,4

El noreste de Japón ha sufrido más de un centenar de réplicas del fuerte terremoto de 7,4 grados Richter que el martes provocó en la región la activación de la alerta por tsunami y generó olas de más de un metro de altura.

Vista de la central Nuclear de Daini en Naraha en la prefectura de Fukushima (Japón) tras el terremoto de ayer. EFE

Vista de la Central Nuclear de Daini en Naraha, en la prefectura de Fukushima (Japón), tras el terremoto de ayer. EFE

EFE

La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) instó hoy en rueda de prensa a los habitantes de las zonas costeras del noreste de la isla de Honshu, la principal del país, a que estén atentos a la posibilidad de que se repita un temblor de magnitud similar al de la víspera durante la próxima semana.

Desde que el terremoto de 7,4 grados golpeara la zona el miércoles a las 05.59 hora local (21.59 GMT del lunes) se han registrado más de cien réplicas de nivel 1 o superior en la escala japonesa cerrada de siete niveles, algunas de las cuales llegaron a superar los 5 grados Richter.

El seísmo del martes provocó una subida del mar de hasta 1,40 metros, el nivel más alto que ha visto el país desde el devastador terremoto y tsunami que arrasaron esta misma región en 2011, dejando más de 18.000 muertos y desaparecidos y provocando en la central de Fukushima el peor desastre nuclear desde el de Chernóbil.

Pescadores de la región comprobaron hoy los perjuicios provocados en la víspera por la ola, que en algunos casos ha dañado por completo los cultivos de algas, según informó la radiotelevisión pública NHK.

Durante las seis horas que se activó la alerta el martes, 11 ciudades fueron evacuadas, la mayoría en la prefectura de Fukushima, donde se situó el epicentro del temblor, y más de 13.000 personas llegaron a abandonar sus hogares y se cobijaron en refugios.

Japón se asienta sobre el llamado anillo de fuego, una de las zonas sísmicas más activas del mundo, y sufre terremotos con relativa frecuencia, por lo que las infraestructuras están diseñadas para aguantar los temblores.

Más contenido de esta sección
La Policía de Israel anunció este jueves que ha fichado a 250 personas que viajaban a bordo de la Global Sumud Flotilla antes de presentarlas ante el juez de cara a su eventual deportación.
Al menos 400 personas murieron a causa de la malnutrición en la Franja de Gaza, entre ellos un centenar de niños, y de estos, 80 son menores de 5 años, informó este jueves el responsable de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en los Territorios Palestinos, Rik Peeperkorn.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este jueves como una “provocación deliberada e innecesaria” la Flotilla Global Sumud, interceptada por Israel mientras se dirigía a la Franja de Gaza con ayuda humanitaria.
El papa León XIV pidió este jueves fomentar una cultura de “la reconciliación y la esperanza” para afrontar los “retos urgentes” de la migración y el desplazamiento, que “afectan ya a más de 100 millones de personas” al recibir a los participantes de la conferencia “Refugiados y Migrantes en nuestro Hogar Común”.
El patrimonio del multimillonario Elon Musk, el hombre más rico del mundo, alcanzó brevemente los USD 500.000 millones, informó la revista Forbes.
El grupo islamista Hamás se sumó este jueves a la condena “en los términos más fuertes” del “brutal ataque” contra la Global Sumud Flotilla, interceptada por el Ejército israelí mientras se dirigía a Gaza, lo que considera “un acto criminal” que debe ser condenado por “todos los pueblos libres del mundo”.