06 nov. 2025

El “jet lag” aumenta el riesgo del cáncer de hígado, según estudio en EEUU

La alteración del reloj biológico producida por el desfase horario o “jet lag” puede causar obesidad y aumentar el riesgo de cáncer de hígado, según los resultados de un estudio conocido este miércoles.

Cancer-de-higado-.jpg

El “jet lag” aumenta el riesgo del cáncer de hígado, según estudio en EEUU. Foto: NoticiasSINServicios InformativosNacionales.

EFE


Publicada en la revista Cancer Cell, la investigación muestra el resultado de una recreación del efecto del desfase horario crónico en animales.

“Queríamos saber si el ‘jet lag’ crónico era suficiente para inducir cáncer en ratones bien alimentados, sin manipulación genética, sin radiación”, explicó el profesor David Moore, quien lideró el estudio realizado en el Baylor College of Medicine de Texas.

Los investigadores ya conocían varios factores de riesgo para el cáncer de hígado, entre los que se encuentran el consumo de alcohol, el virus de la hepatitis o el hígado graso.

También sabían que el “jet lag” provocaba alteraciones en el ritmo circadiano, una especie de reloj por el que se guían los ciclos biológicos de los seres humanos, como los patrones de sueño o de la actividad cerebral.

Estos cambios en el ritmo circadiano pueden provocar alteraciones en el metabolismo, lo que lleva a un incremento en la obesidad.

Según relató Loning Fu, otra de las investigadoras que participó en este trabajo, los expertos recrearon en un laboratorio los efectos del desfase horario.

Para lograr esa simulación, cada semana encendieron y apagaron en horarios diferentes las luces de las salas en las que estaban los ratones.

Así descubrieron que los animales habían perdido el control de su metabolismo, por lo que subían de peso, comenzaban a tener más grasa y desarrollaban hígado graso.

Con el tiempo, algunos casos llegaban al cáncer de hígado.

“Encontramos otro factor, la producción elevada de ácidos biliares, que el hígado produce para ayudar a digerir las grasas. Potencialmente pueden ser tóxicos”, dijo Moore.

Según el experto, esta anomalía, esta mayor producción de ácidos, “parece ser clave para el cáncer de hígado”, pues no solo así lo sugieren estudios previos, sino que también fue un efecto observado en esta investigación.

Los científicos se han enfocado ahora en examinar si hay medicamentos que puedan evitar este efecto en los niveles de ácido biliar, para saber si pueden ser utilizados para prevenir el cáncer hepático en los seres humanos.

El “jet lag” no es solo un desequilibrio en el reloj biológico provocado por un viaje largo que atraviesa distintas zonas horarias, sino también un trastorno que pueden experimentar las personas que trabajan en un horario nocturno, pues su exposición a la luz del día también se ve alterada.

Este desfase provoca fatiga, problemas para conciliar el sueño, confusión y dificultad para concentrarse e irritabilidad, entre otros síntomas.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.