18 nov. 2025

El instante de la verdad

La obra de teatro “La verdad fugaz” se estrenó el fin de semana pasado en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane y las funciones continúan este sábado y domingo. Al respecto, el profesor de Lengua, Literatura, Comunicación y Teoría Literaria, Andrés Lobos, escribió una crítica que se presenta en este material.

verdad.jpg

Las funciones son en el Teatro Ignacio A. Pane. |Foto: Gentileza.

“La verdad en esta obra se presenta algo esquiva, en medio de complejos, dependencias, miedos, mentiras, tarot, terapia, surgida de desencuentros que plantean y tejen encuentros fortuitos, buscados, evitados pero concretados al fin. Y como sucede en las narraciones de Hemingway, apenas nos es dado conocer la punta del iceberg; somos testigos de estos desencuentros surgidos en la cotidianeidad de un bar, donde apenas se vislumbra la trama individual de cinco personajes, donde el antes y el después se pronuncian en una ventana del presente.

El buen manejo de espacio hace que la obra cobre agilidad. Los personajes, sobriamente caracterizados, logran atrapar el interés y el afecto del público. Lo notable de esta propuesta es lo que despierta en el espectador, lo que las situaciones sugeridas hacen germinar en uno, en medio de risas y caos. Y es que la verdad, al fin y al cabo, es relativa.

Consideramos un acierto la incorporación de Jorge Ratti como actor invitado, pues, al provenir de otra escuela, aporta color al tejido escénico. No obstante, cada personaje ha sido representado con sobriedad, como queda dicho: el trabajo actoral es plausible, la ambientación formidable y el manejo de luz y sonido apropiado.

Nos queda solo recomendar La verdad fugaz, invitarlos a dejarse arrastrar por el vaivén de situaciones que nos llevarán a una reflexión a posteriori: el verdadero final de la obra; el repentino hallazgo de la verdad”.

La verdad fugaz (2010), de Guillermo Hermida.

Dirección: Jorge Báez.

Asistencia de dirección: Nathalia Gaona.

Elenco: Jorge Ratti, Fátima Flores Pompa, Jazmín Ruiz Díaz, Diro Romero, Mario González Martí, Mariel Balbuena y Claudia Laterza.

Lugar: Café del Teatro Municipal de Asunción (Presidente Franco y Alberdi).

Fechas: 2, 3, 9, 10, 16 y 17 de septiembre. Sábados: 21:00hs. Domingos, 20:00hs.

Duración: Una hora, quince minutos.

Más contenido de esta sección
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.
La tercera edición del festival, producida por Brea Makers en el marco de Awlatam, apostó por una gala 360° en un domo inmersivo y una narrativa ágil, buscando un impacto emocional directo en la audiencia especializada.