21 jul. 2025

El instante de la verdad

La obra de teatro “La verdad fugaz” se estrenó el fin de semana pasado en el Teatro Municipal Ignacio A. Pane y las funciones continúan este sábado y domingo. Al respecto, el profesor de Lengua, Literatura, Comunicación y Teoría Literaria, Andrés Lobos, escribió una crítica que se presenta en este material.

verdad.jpg

Las funciones son en el Teatro Ignacio A. Pane. |Foto: Gentileza.

“La verdad en esta obra se presenta algo esquiva, en medio de complejos, dependencias, miedos, mentiras, tarot, terapia, surgida de desencuentros que plantean y tejen encuentros fortuitos, buscados, evitados pero concretados al fin. Y como sucede en las narraciones de Hemingway, apenas nos es dado conocer la punta del iceberg; somos testigos de estos desencuentros surgidos en la cotidianeidad de un bar, donde apenas se vislumbra la trama individual de cinco personajes, donde el antes y el después se pronuncian en una ventana del presente.

El buen manejo de espacio hace que la obra cobre agilidad. Los personajes, sobriamente caracterizados, logran atrapar el interés y el afecto del público. Lo notable de esta propuesta es lo que despierta en el espectador, lo que las situaciones sugeridas hacen germinar en uno, en medio de risas y caos. Y es que la verdad, al fin y al cabo, es relativa.

Consideramos un acierto la incorporación de Jorge Ratti como actor invitado, pues, al provenir de otra escuela, aporta color al tejido escénico. No obstante, cada personaje ha sido representado con sobriedad, como queda dicho: el trabajo actoral es plausible, la ambientación formidable y el manejo de luz y sonido apropiado.

Nos queda solo recomendar La verdad fugaz, invitarlos a dejarse arrastrar por el vaivén de situaciones que nos llevarán a una reflexión a posteriori: el verdadero final de la obra; el repentino hallazgo de la verdad”.

La verdad fugaz (2010), de Guillermo Hermida.

Dirección: Jorge Báez.

Asistencia de dirección: Nathalia Gaona.

Elenco: Jorge Ratti, Fátima Flores Pompa, Jazmín Ruiz Díaz, Diro Romero, Mario González Martí, Mariel Balbuena y Claudia Laterza.

Lugar: Café del Teatro Municipal de Asunción (Presidente Franco y Alberdi).

Fechas: 2, 3, 9, 10, 16 y 17 de septiembre. Sábados: 21:00hs. Domingos, 20:00hs.

Duración: Una hora, quince minutos.

Más contenido de esta sección
El actor Malcolm-Jamal Warner, ex integrante de The Cosby Show (1984-1992), murió ahogado durante unas vacaciones en Costa Rica, informó este lunes el medio estadounidense ABC.
Preta Gil, artista brasileña e hija del cantautor Gilberto Gil, falleció este domingo a los 50 años de edad en Estados Unidos, donde desde hace unos meses se trataba de un cáncer que debilitó su salud en los últimos meses, informó su oficina de prensa.
Es oficial. La cantante colombiana Shakira anunció una segunda fecha en nuestro país, tras agotarse las entradas para el 28 de noviembre a cuatro meses del concierto. La segunda fecha será el 29 de noviembre, en el estadio ueno La Nueva Olla, siendo así la primera artista en concretar dos fechas en un estadio en nuestro país.
La clásica historia de El Mago de Oz se presenta este domingo, a las 17:00, en el Teatro de las Américas, en una versión dirigida a los más pequeños. La entrada cuesta G. 50.000.
El director ejecutivo de Astronomer, Andy Byron, renunció tras la reacción negativa que suscitó el ahora video viral donde aparece abrazando a otra empleada de la empresa tecnológica que no es su esposa en un concierto de la banda británica Coldplay, informó este sábado la compañía.
Acaba de estrenar la segunda temporada de la serie División Palermo, que se exhibe en Netflix, y el argentino Santiago Korovsky, protagonista y guionista de la misma, está feliz con la respuesta que en apenas 24 horas está teniendo, y, sobre todo, porque espera que su trabajo “trascienda": “la risa es un mecanismo de defensa”, dice.