05 nov. 2025

El insecto palo de Howe sobrevivió a la extinción

El insecto palo de Howe sobrevivió a la extinción, según un estudio divulgado en el que se confirma que la pequeña población de ejemplares hallada en un islote australiano en 2001 posee las mismas características.

EFE.

“Pensábamos que lo habíamos perdido, pero es realmente milagroso que tengamos la oportunidad de traerlo a la vida de nuevo”, dijo Alexander Mikheyev, autor principal del estudio publicado en la revista científica Current Biology, a la cadena local ABC.

El Dryococelus australis de la remota isla Lord Howe, a unos 600 kilómetros al este de las costas australianas, se dio por extinguido debido a la invasión de ratas que llegaban en barcos a ese lugar a principios del siglo XX.

En 2001 se descubrió en el islote de Ball’s Pyramid (Pirámide de Ball), situada a 20 kilómetros de Lord Howe, una pequeña población de estos insectos, aunque sus características eran distintas a los ejemplares que se conservaban en los museos.

En la investigación se comparó el ADN genético de los descendientes del islote, que fueron criados en un zoológico de Melbourne, con los de los ejemplares de los museos gestionados por la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia (CSIRO).

“El insecto palo de la isla de Lord Howe se ha convertido en un símbolo de la fragilidad del ecosistema del lugar”, acotó Mikheyev, quien trabaja en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Okinawa (Japón) y la Universidad Nacional Australiana.

El científico recomendó que para poder introducir nuevamente al insecto a su hábitat natural debería eliminarse a las ratas, que han provocado la desaparición de cinco especies de aves y de trece de invertebrados.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.