24 jul. 2025

El huevo, inocuo excepto para diabéticos y personas con riesgo cardiovascular

El huevo es un alimento que divide opiniones: unos evitan su consumo y argumentan el elevado índice de colesterol, otros lo consumen a diario. La realidad es que no causa daño, salvo para diabéticos y personas con riesgo cardiovascular, dijo este viernes la nutrióloga María del Carmen Iñárritu.

huevo.jpg

El huevo, inocuo excepto para diabéticos y personas con riesgo cardiovascular. Foto: lostiempos.

EFE


La académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó a Efe que el huevo “podría presentar mayor riesgo de aumento en colesterol sérico” en personas diabéticas o en aquellas que padecen enfermedades cardiovasculares.

Para este sector de la población, la experta recomendó limitar el consumo a dos huevos por semana. Un elevado colesterol sérico, señala, puede estar asociado a un aumento del lípido en las células beta del páncreas, las que producen insulina.

Ante la sobrecarga de colesterol, el páncreas no puede producir la insulina necesaria.

Sin embargo, “en la población general no se ha visto que aumente el infarto o salud general por consumo de huevo”, aseguró Iñárritu en el Día Mundial del Huevo.

México es el principal consumidor de huevo en el mundo con casi un huevo diario, de acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores.

Entre las personas que consumen “cinco huevos por semana no se han observado riesgos” cuando gozan de una “condición general sana”, indicó la nutrióloga, quien advirtió que si la ingesta supera las dos unidades al día, “el riesgo se eleva”.

En el ambiente general, destacó, hay un “miedo” por su alto contenido en colesterol, por lo que la gente opta por consumir únicamente la clara, evitando la yema, pues esta contiene 220 miligramos de colesterol.

“La mayor preocupación es que este colesterol pudiera empezar a formar esta placa de aterosclerosis y derivar en un infarto”, comentó.

Iñárritu detalló que en algunas personas se ha observado un incremento del colesterol producido por el propio cuerpo, por lo que se exime al huevo de único responsable de esta preocupación general.

El huevo es considerado un alimento alergénico y por ello se recomienda empezar a consumirlo a partir de un año de edad, explicó.

Al margen de esto, la albúmina, presente en el huevo, “es la proteína de mayor calidad” que, aunada a las vitaminas y al “patrón de aminoácidos” que contiene el alimento, lo convierten en recomendable por los nutriólogos en una dieta equilibrada.

Más contenido de esta sección
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.