07 oct. 2025

El huevo, inocuo excepto para diabéticos y personas con riesgo cardiovascular

El huevo es un alimento que divide opiniones: unos evitan su consumo y argumentan el elevado índice de colesterol, otros lo consumen a diario. La realidad es que no causa daño, salvo para diabéticos y personas con riesgo cardiovascular, dijo este viernes la nutrióloga María del Carmen Iñárritu.

huevo.jpg

El huevo, inocuo excepto para diabéticos y personas con riesgo cardiovascular. Foto: lostiempos.

EFE


La académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó a Efe que el huevo “podría presentar mayor riesgo de aumento en colesterol sérico” en personas diabéticas o en aquellas que padecen enfermedades cardiovasculares.

Para este sector de la población, la experta recomendó limitar el consumo a dos huevos por semana. Un elevado colesterol sérico, señala, puede estar asociado a un aumento del lípido en las células beta del páncreas, las que producen insulina.

Ante la sobrecarga de colesterol, el páncreas no puede producir la insulina necesaria.

Sin embargo, “en la población general no se ha visto que aumente el infarto o salud general por consumo de huevo”, aseguró Iñárritu en el Día Mundial del Huevo.

México es el principal consumidor de huevo en el mundo con casi un huevo diario, de acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores.

Entre las personas que consumen “cinco huevos por semana no se han observado riesgos” cuando gozan de una “condición general sana”, indicó la nutrióloga, quien advirtió que si la ingesta supera las dos unidades al día, “el riesgo se eleva”.

En el ambiente general, destacó, hay un “miedo” por su alto contenido en colesterol, por lo que la gente opta por consumir únicamente la clara, evitando la yema, pues esta contiene 220 miligramos de colesterol.

“La mayor preocupación es que este colesterol pudiera empezar a formar esta placa de aterosclerosis y derivar en un infarto”, comentó.

Iñárritu detalló que en algunas personas se ha observado un incremento del colesterol producido por el propio cuerpo, por lo que se exime al huevo de único responsable de esta preocupación general.

El huevo es considerado un alimento alergénico y por ello se recomienda empezar a consumirlo a partir de un año de edad, explicó.

Al margen de esto, la albúmina, presente en el huevo, “es la proteína de mayor calidad” que, aunada a las vitaminas y al “patrón de aminoácidos” que contiene el alimento, lo convierten en recomendable por los nutriólogos en una dieta equilibrada.

Más contenido de esta sección
El Coliseo de Roma abrió este martes por primera vez al público y tras un atento trabajo de restauración del pasillo secreto y subterráneo del emperador Cómodo, el mismo que inspiró milenios después al cruento villano de ‘Gladiator’ (2000).
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.