20 jul. 2025

El “héroe” argelino de la sala Bataclan consigue la nacionalidad francesa

Un vigilante de seguridad argelino de la parisina sala Bataclan conocido como Didi, que durante los ataques yihadistas de mediados de noviembre permitió salvar decenas de vidas, consiguió esta semana la nacionalidad francesa.

Un grupo de bomberos abandonan la sala Bataclan donde se produjo uno de los atentados de París. EFE/Archivo

Un grupo de bomberos abandonan la sala Bataclan donde se produjo uno de los atentados de París. EFE/Archivo

EFE

“Calurosa felicitación a Didi, valiente vigilante en Bataclan el 13 de noviembre. Le doy la bienvenida a la nacionalidad francesa”, dijo el ministro del Interior, Bernard Cazeneuve, en su cuenta oficial de Twitter.

Su nacionalización había sido reclamada en diciembre a través de la plataforma Change al presidente francés, François Hollande, por el Consejo Representativo de Asociaciones Negras (CRAN).

La petición, respaldada por más de 104.000 personas, defendía que ese hombre, de 35 años, contribuyó con su sangre fría a salvar decenas de vidas en esa sala, la más afectada por los atentados, con 89 de las 130 muertes totales.

“Podría haber huido al oír los disparos, porque estaba en el exterior, delante de las barreras, hablando con algunos clientes, pero decidió entrar para alertar a los espectadores y guiarlos hacia las salidas de emergencia”, añadía ese texto.

Didi llegó a Francia a los seis meses de edad y, según sus defensores, era “injusto” que hubiera sido olvidado “por la mayoría de los medios y también por responsables políticos”.

El apoyo recibido entonces cobró mayor visibilidad después de que el Gobierno intentara en diciembre reforzar la eficacia del combate antiterrorista con la previsión de retirar la nacionalidad francesa a los condenados por terrorismo, una disposición que finalmente fue abandonada.

“Es esencial dar a los jóvenes de Francia ejemplos positivos con los que puedan identificarse, algo que demostraría la voluntad del Estado de poner fin a la estigmatización de cierta categoría de ciudadanos”, señalaba la petición.

Distinguir a Didi, en su opinión, contribuiría a acallar “a aquellos que intentan instrumentalizar los trágicos acontecimientos de noviembre prestándose a amalgamas insoportables para reducir a terroristas a los musulmanes de Francia”.

El nuevo “héroe modesto” de Francia ha reiterado en distintas ocasiones que solo defendía sus valores, “que son también los de la República francesa”, pero supervivientes del Bataclan elogiaron en televisión que el vigilante de la sala arriesgara su propia vida por ayudar al resto.

Más contenido de esta sección
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.