22 jul. 2025

El Gobierno francés prolonga el estado de emergencia hasta el 15 de julio

Francia prolongará el estado de emergencia, en vigor desde los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París, siete meses más, hasta el próximo 15 de julio, anunció hoy el primer ministro francés, Bernard Cazeneuve.

El recién nombrado primer ministro de Francia, Bernard Cazeneuve. EFE

El recién nombrado primer ministro de Francia, Bernard Cazeneuve. EFE

EFE

La prórroga de la medida de excepción, que todavía deberá ser sometida al voto del Parlamento, obedece a la persistencia de la amenaza terrorista en un momento en que Francia va a celebrar (entre abril y junio del año que viene) elecciones presidenciales y legislativas, señaló Cazeneuve.

A la salida de un Consejo de Ministros extraordinario, el jefe de Gobierno indicó a la prensa que la decisión permitirá de esa forma el tiempo suficiente para que el presidente y el Parlamento salidos de las urnas examinen la situación de la seguridad antes de pronunciarse.

El actual estado de emergencia expira el próximo enero, pero al haber dimitido el anterior primer ministro, Manuel Valls, para concurrir como candidato a las presidenciales, el nuevo Gobierno de Cazeneuve debía revisar la medida en un plazo de 15 días.

Aunque todo indica que la prolongación será ampliamente respaldada en el Legislativo, el estado de emergencia cuenta con numerosos detractores en Francia, sobre todo organizaciones civiles, que consideran que es ineficaz para luchar contra el yihadismo y que vulnera derechos fundamentales.

La extensión de la medida, por quinta vez desde que fue decretada, “es indispensable para asegurar el mayor nivel de protección a nuestros ciudadanos”, consideró Cazeneuve, que compareció flanqueado por los ministros del Interior, Bruno Le Roux y Justicia, Jean-Jacques Urvoas.

Tras asegurar que la “amenaza terrorista continúa a un nivel particularmente elevado”, recordó que desde el inicio de este año las fuerzas de seguridad han frustrado 17 atentados y han detenido a 420 personas vinculadas con redes yihadistas, por lo que el estado de emergencia “ha demostrado ampliamente su eficacia”.

“Se ha constatado un descenso en el número de retornos (de Irak y Siria), lo que hace que la organización terrorista del Estado Islámico incite cada vez más a individuos a pasar a la acción directamente sobre suelo francés”, sostuvo Cazeneuve.

Pese a todo, insistió en que el estado de excepción “no tiene vocación de permanencia, (sino que) está ligado a la noción de peligro inminente”.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).