30 oct. 2025

El Gobierno francés prolonga el estado de emergencia hasta el 15 de julio

Francia prolongará el estado de emergencia, en vigor desde los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París, siete meses más, hasta el próximo 15 de julio, anunció hoy el primer ministro francés, Bernard Cazeneuve.

El recién nombrado primer ministro de Francia, Bernard Cazeneuve. EFE

El recién nombrado primer ministro de Francia, Bernard Cazeneuve. EFE

EFE

La prórroga de la medida de excepción, que todavía deberá ser sometida al voto del Parlamento, obedece a la persistencia de la amenaza terrorista en un momento en que Francia va a celebrar (entre abril y junio del año que viene) elecciones presidenciales y legislativas, señaló Cazeneuve.

A la salida de un Consejo de Ministros extraordinario, el jefe de Gobierno indicó a la prensa que la decisión permitirá de esa forma el tiempo suficiente para que el presidente y el Parlamento salidos de las urnas examinen la situación de la seguridad antes de pronunciarse.

El actual estado de emergencia expira el próximo enero, pero al haber dimitido el anterior primer ministro, Manuel Valls, para concurrir como candidato a las presidenciales, el nuevo Gobierno de Cazeneuve debía revisar la medida en un plazo de 15 días.

Aunque todo indica que la prolongación será ampliamente respaldada en el Legislativo, el estado de emergencia cuenta con numerosos detractores en Francia, sobre todo organizaciones civiles, que consideran que es ineficaz para luchar contra el yihadismo y que vulnera derechos fundamentales.

La extensión de la medida, por quinta vez desde que fue decretada, “es indispensable para asegurar el mayor nivel de protección a nuestros ciudadanos”, consideró Cazeneuve, que compareció flanqueado por los ministros del Interior, Bruno Le Roux y Justicia, Jean-Jacques Urvoas.

Tras asegurar que la “amenaza terrorista continúa a un nivel particularmente elevado”, recordó que desde el inicio de este año las fuerzas de seguridad han frustrado 17 atentados y han detenido a 420 personas vinculadas con redes yihadistas, por lo que el estado de emergencia “ha demostrado ampliamente su eficacia”.

“Se ha constatado un descenso en el número de retornos (de Irak y Siria), lo que hace que la organización terrorista del Estado Islámico incite cada vez más a individuos a pasar a la acción directamente sobre suelo francés”, sostuvo Cazeneuve.

Pese a todo, insistió en que el estado de excepción “no tiene vocación de permanencia, (sino que) está ligado a la noción de peligro inminente”.

Más contenido de esta sección
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.