03 nov. 2025

El Gobierno de Colombia y las FARC anuncian hoy en La Habana el acuerdo de paz

La Habana, 24 ago (EFE).- El Gobierno de Colombia y las FARC han concluido casi cuatro años de negociaciones y anunciarán hoy en La Habana el contenido del acuerdo de paz con el que se pretende poner fin a cinco décadas de conflicto armado en el país sudamericano.

El jefe de la delegación de paz del Gobierno colombiano Humberto de la Calle (i), la garante de Noruega para las negociaciones Mona Froystad (2i), el garante cubano Rodolfo Benitez (2d) y el segundo jefe de las FARC y líder de los delegados de la guerrill

El jefe de la delegación de paz del Gobierno colombiano Humberto de la Calle (i), la garante de Noruega para las negociaciones Mona Froystad (2i), el garante cubano Rodolfo Benitez (2d) y el segundo jefe de las FARC y líder de los delegados de la guerrill

El anuncio de hoy supone el cierre de las conversaciones en la capital cubana, sede del proceso desde noviembre de 2012, aunque la firma de la paz será en un acto protocolario para el que todavía no hay fecha, probablemente en Colombia.

Los equipos negociadores de las dos partes lograron el pasado 23 de junio un histórico acuerdo sobre cese el fuego bilateral y definitivo y dejación de las armas, aunque éste no entrará en vigor hasta la firma definitiva de la paz.

A partir de ese momento, las FARC tendrán un plazo de 180 días para entregar las armas, una desmovilización que se llevará a cabo con la guerrilla concentrada en unos campamentos ya pactados bajo la supervisión de la ONU.

Desde ese anuncio las partes han trabajado intensamente en La Habana para cerrar los flecos sueltos de los acuerdos parciales logrados desde la apertura del proceso el 19 de noviembre de 2012.

El primero de los acuerdos, alcanzado el 26 de mayo de 2013, fue sobre reparto de tierras y desarrollo rural; el 6 de noviembre de 2013 lograron el de participación política y el 16 de mayo de 2014 llegaron a un pacto sobre cultivos ilícitos y lucha contra el narcotráfico, problema que agravó en las últimas décadas el conflicto armado colombiano.

El pasado 23 de septiembre vio la luz un importante acuerdo marco para la creación de una jurisdicción especial para la paz, en la que se juzgará a los responsables de crímenes de guerra y lesa humanidad, lo que abrió la puerta al pacto sobre reparación de las víctimas, que se selló el 15 de diciembre de 2015.

El acuerdo que se dará hoy a conocer por la tarde pasará al Congreso de Colombia, que se ocupará de poner en vigor las leyes para la implementación de lo pactado, así como de convocar un plebiscito para que los colombianos tengan la última palabra.

En paralelo, la guerrilla convocará una conferencia interna para que sus filas den el visto bueno a lo pactado por los equipos negociadores del Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en casi cuatro años de diálogos de paz.

Más contenido de esta sección
Una persona murió y al menos otras 40 resultaron heridas la madrugada de este domingo al colapsar una estructura metálica por un fuerte temporal durante un festejo universitario en un municipio del interior del estado brasileño de São Paulo, según informaron medios locales.
El papa León XIV continuó la tradición de Francisco y celebró este domingo la misa de Difuntos en el cementerio del Verano, el mayor de Roma, y aseguró que “la caridad vence a la muerte”.
Miles de refugiados afganos cruzaron este domingo el paso fronterizo de Torkham desde Pakistán en una repatriación masiva, marcada por el caos, las largas filas y la incertidumbre, la primera consecuencia humanitaria de la frágil tregua diplomática acordada entre Pakistán y los talibanes.
Al menos 28 personas perdieron la vida en Jamaica por el paso del huracán Melissa, que impactó en la isla como categoría 5 y causó daños devastadores, según confirmó este domingo el Gobierno.
El gobierno de Reino Unido anunció el domingo que retirará al ex príncipe Andrés su título honorífico de vicealmirante, el último rango militar que le quedaba.
Científicos del Centro de Fertilidad de la Universidad de Columbia, Estados Unidos, informaron sobre el primer embarazo exitoso realizado con un método guiado por Inteligencia Artificial (IA) ideado para recuperar esperma en hombres con azoospermia, en los que la eyaculación contiene poco o ningún esperma.