16 may. 2025

El folklore paraguayo conquista los escenarios de México

La agrupación paraguaya Tierra Mía realiza una serie de presentaciones en festivales de México, donde el público los recibe con mucho entusiasmo.

“Es impresionante. Se nota que les encanta nuestro folclore. En todas las presentaciones salimos ovacionados”, contó a UH Sebastián Cuquejo, miembro de la formación que incluye a jóvenes adolescentes bajo la tutoría de Luz Benegas.
Embed

Los integrantes viajaron a México el 12 de julio. Llegaron a la comunidad de San Pedro Atocpan, que conforma la delegación Milpa Alta dentro de la Ciudad de México, y participaron de la edición número 16 del Festival Internacional de Folclore que se realiza en esta zona del país. Cuquejo cuenta que allí los recibieron con gritos y aplausos.

Posteriormente fueron partícipes de la segunda edición del Festival Internacional de Folklore en Xochimilco, que es otra de las delegaciones que se encuentran en la capital del país. Desfilaron por las calles y, tras presentarse en uno de los escenarios, recibieron el pedido de un bis, que los emocionó y motivó a seguir con el espectáculo.

Embed


“Una noche maravillosa. México pedía otra, otra, otra. Piel de gallina y lágrimas en escena. Mucha emoción sentimos al escuchar '¡viva Paraguay!’”, aseguró Mirta Chamorro, una de las integrantes de la formación, a través de sus redes sociales.

Embed


Tras el cálido recibimiento, los compatriotas siguieron su hoja de ruta dirigiéndose a la ciudad de Orizaba, en el Estado de Veracruz, para participar en el cuarto Festival Internacional de Folklore, que comenzó el 25 de julio y se extiende hasta este domingo.

En todas sus visitas, los miembros de Tierra Mía compartieron escenario y residencia con músicos y bailarines de distintos países como Ecuador, Colombia, Paraguay, Perú, Argentina, Puerto Rico, Colombia, Polonia, Estados Unidos y Perú, entre otros.

Embed

La agrupación conquista de esta manera nuevos horizontes, teniendo en cuenta que en 2016 también hizo una gira por Suiza, en el marco de un encuentro internacional en la ciudad de Friburgo. Aquí también recuerdan que fueron recibidos con mucha calidez.

Esta semana se dará el regreso al país y los miembros ya piensan en preparar un festival por el día de la madre, según anunció su directora Lys Gill, en una entrevista con este medio. También realizarán una visitas a hogares de ancianos, enmarcándose en su actividad denominada “Folklore para todos”, que busca difundir el folklore.

Paraguay Xochimilko tierra mía

Un momento de la presentación en Xochimilco. | Mirta Chamorro.

El show del grupo incluye danza y música a cargo de un guitarrista, un cantante y los bailarines. Todos se unen para dar una fiesta popular al ritmo de “Galopera”, “Chiperita” y otras danzas que proyectan parte de la esencia del folklore paraguayo.

Sus miembros son: Karina Santacruz (arpista), Sebastián Cuquejo (guitarrista y cantante), y los bailarines Camila Paredes, Fabián Fleitas, Patricia Flores, Janina Wiebe, Manuel Gimenez, Mirta Chamorro, Victor Adorno, Judith Pérez y Fátima Mura.

Embed


Más contenido de esta sección
Hadi Matar, el autor del ataque que casi le cuesta la vida al escritor Salman Rushdie en 2022, fue condenado este viernes a 25 años de cárcel por intento de asesinato, la máxima pena a la que se exponía.
La obra de teatro y danza El cuervo promete una fusión de cruces de lenguajes de lo teatral junto a lo visual, corporal y musical, en el Teatro de las Américas, hoy viernes 16 y mañana sábado 17 de mayo.
El reconocido guitarrista brasileño Yamandu Costa compartió una polka que compuso en homenaje a Agustín Pío Barrios, Mangoré, en el marco de los 140 años de su nacimiento.
Los Museos se muestran y El Museo de Arte Sacro celebra el Día de los Museos son dos de las opciones que ofrecen al público visitas gratuitas en sus espacios, este sábado 17 y domingo 18 de mayo.
Música, danza, teatro, artesanía, fuegos de artificio, gastronomía nacional e internacional fueron las atractivas propuestas que se ofrecieron el miércoles 14 en el microcentro capitalino.
El músico Ángel Benítez, quien trabajó con grandes exponentes como Félix Pérez Cardozo y Herminio Giménez, falleció este viernes 15 en Villarrica, su ciudad de origen.