30 oct. 2025

El FMI alerta de que la deuda mundial se encuentra en máximos históricos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) alertó este miércoles de que la deuda global se encuentra en máximos históricos, al alcanzar el 225% del PIB mundial, superando incluso el pico registrado en 2009, por culpa en gran parte del creciente endeudamiento de China.

FMI fachada Reuters.jpg

La media de deuda respecto al PIB de economías emergentes está al 50% de su producto. Foto: Reuters

EFE

“La mayoría de la deuda pertenece a economías avanzadas, pero China por sí sola ha contribuido al 43% del incremento desde 2007", apuntó el director de Asuntos Fiscales del FMI, el portugués Vitor Gaspar, en la presentación del informe fiscal en el marco del encuentro de primavera del organismo.

China, Japón y Estados Unidos son responsables de más de la mitad de la deuda global, un dato significativamente mayor que su participación en la productividad global, según el informe divulgado hoy.

Comparado con el pico anterior en 2009, el mundo está ahora un 12% del producto interno bruto (PIB) más endeudado, hasta los USD 164 billones, un incremento ocasionado por culpa de un repunte de la deuda pública y de la del sector privado no financiero.

En este sentido, la deuda pública se encuentra en máximos en economías avanzadas y emergentes, a un nivel “no visto desde la Segunda Guerra Mundial”, dijo Gaspar para poner en contexto el dato.

La deuda pública juega un papel importante en este aumento global, lo que refleja el colapso económico durante la crisis financiera mundial y la respuesta política, así como los efectos de la caída de 2014 en los precios de las materias primas y el rápido crecimiento del gasto en el caso de los mercados emergentes y los países en desarrollo de bajos ingresos.

La media de deuda respecto al PIB de los países avanzados se sitúa en el 105%, mientras que en las economías emergentes, el pasivo está al 50% de su producto.

“En el pasado, estos datos se han asociado con crisis fiscales. El endeudamiento de los emergentes solo era superior en la década de los ochenta, un periodo que se ganó el apodo de década perdida en Latinoamérica”, agregó el funcionario del FMI.

En general, los pronósticos del FMI indican que la relación entre la deuda pública y el PIB descenderá en los próximos cinco años en aproximadamente dos tercios de los países, una bajada condicionada a que los países cumplan sus compromisos.

No obstante, Gaspar señaló que la reforma fiscal aprobada en diciembre por el Congreso estadounidense significará un incremento del déficit público de un billón de dólares para la economía de EEUU, es decir, más del 5% de su PIB.

Según sus perspectivas, la deuda de EEUU crecerá del 108% del PIB registrado en 2017 al 117% en el año 2023.

La publicación del informe coincide con la asamblea de primavera del FMI y el Banco Mundial (BM), que se celebra esta semana en Washington y a la que están convocados los ministros de Economía y gobernadores de los bancos centrales de sus 189 países miembros.

Más contenido de esta sección
Once días después del audaz robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre, siete sospechosos están ya en prisión provisional o bajo custodia policial, aunque aún faltan por localizar a uno de los cuatro ladrones del comando ejecutor del golpe del 19 de octubre y también el botín.
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron el jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China: Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras.
Cinco nuevos sospechosos fueron detenidos en la investigación por el robo de las joyas del Louvre, entre ellos uno de los posibles cuatro ladrones del comando que llevó a cabo el golpe, informó este jueves la fiscal de París, Laure Beccuau, en una entrevista con la radio RTL.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.